FALTA DE FONDOS. Las tropas nicaragüenses, que junto a salvadoreños, hondureños y dominicanos integran la Plus Ultra, podrían regresar a su país antes de tiempo, por falta de recursos económicos.
Estudian adelantar regreso de tropas nicaragüenses de Iraq
Managua/AFP, Redacción
mundo@laprensa.com.sv

Fuentes oficiales admitieron además que carecen del dinero para hacer el relevo en Iraq.

Ataques contra
la Plus Ultra

En las últimas semanas, las fuerzas de la coalición que pertenecen a la Plus Ultra se han visto bajo ataques de mortero.

Los salvadoreños, los hondureños y los dominicanos recibieron fuertes impactos de mortero cerca de los campamentos donde se encuentran.
El contingente de los 360 soldados salvadoreños escuchó la semana pasada 11 detonaciones de mortero, sin que se reportaran daños materiales o pérdidas humana.

Los ataques a los países miembros de la coalición ha llevado a sus respectivos países a deliberar sobre la permanencia de sus tropas en Iraq.

El congreso salvadoreño estalló en un caluroso debate sobre los objetivos de las tropas en Iraq y la seguridad de los soldados.

La oposición de Honduras, El Salvador y Nicaragua, tres de los cuatro países de Latinoamérica con tropas en Iraq, ha exigido el retorno.

Los gobiernos de estos países se rehúsan a regresar a sus tropas.



El contingente militar nicaragüense que se encuentra en Iraq podría regresar a esa nación centroamericana dos meses antes de lo previsto debido a falta de recursos, según informaron ayer fuentes oficiales.

El ministro de Defensa, José Adán Guerra, en declaraciones publicadas por el diario “La Prensa”, informó que hacen falta 200 mil dólares para cubrir los gastos de la permanencia de ese contingente.

“Estamos corriendo contra el tiempo. Hoy en día, como ustedes saben, estas tropas actúan expuestas a muchos riesgos y peligros. El problema fundamental de la presencia de tropas nicas en Iraq sería el financiamiento, no los riesgos que tenemos”, admitió.

En Iraq se encuentran actualmente 113 militares nicaragüenses en lo que, según el Gobierno, son labores humanitarias.

Además, Guerra confirmó que aún no cuentan con los 750 mil dólares que requieren para el envío del segundo contingente militar.

Explicó que el traslado de la segunda misión quedaría cancelado si no obtienen esos recursos. Pero aseguró que hacen gestiones con varios países, que no identificó, para obtener los fondos.

“Actualmente la Fuerza de Tarea de Ayuda Humanitaria está saliendo un poquito menos a las poblaciones, esperando que pase un poco la situación de peligro; sin embargo, mantienen sus misiones médicas y de desminado, dentro de las áreas de responsabilidad de la brigada”, señaló.

Según una reciente encuesta de opinión divulgada en Managua, tres de cada cuatro nicaragüenses no están de acuerdo con el envío de militares de este país a Iraq.

Las tropas hondureñas, dominicanas y salvadoreñas, miembros de la brigada multinacional Plus Ultra, a la cual pertenecen los nicaragüenses, han sufrido ataques con fuegos de morteros en sus respectivas bases. Hasta el momento no se reportan bajas humanas.