REFUERZAN SEGURIDAD. Soldados de E.U.A. inspeccionan vehículos y a ciudadanos iraquíes, en nuevas operaciones destinadas a cerrar el cerco sobre la resistencia.
“Era una escena bastante tétrica”
Redacción/Agencias
mundo@laprensa.com.sv

Reportero de Sky News atestiguó los festejos de jóvenes sobre los cadáveres pocos minutos después.

10 españoles muertos

Las muertes de ayer elevaron cuantitativamente las bajas españolas en el conflicto.

El 9 de octubre pasado, otro miembro del servicio de inteligencia fue asesinado por desconocidos en su casa en Bagdad.

Otro español, un capitán de navío, murió durante el atentado con coche bomba perpetrado contra la sede de la ONU en Iraq, en agosto pasado.

El 26 de octubre, murió en Diwaniya un sargento, en un extraño suceso calificado como accidente por la misión española.
El soldado habría
muerto cuando a uno de sus compañeros se le escapó un disparo mientras limpiaba su arma.

El Gobierno español, uno de los mayores aliados de Washington en la guerra contra Iraq, enfrenta una mayoritaria oposición popular al envío de tropas para Iraq.

Mientras se aclaraban las cifras de los muertos, la cadena de televisión Sky News ofrecía las primeras y únicas imágenes de la tragedia. Mostraban un espectáculo dantesco en el que jóvenes iraquíes celebraban las muertes, pisaban los cadáveres con los brazos en alto y el signo de la victoria en sus manos.

“Sacrificamos nuestras almas y nuestra sangre por ti, oh Sadam”, cantaban algunos de los jóvenes.

El reportero de Sky News, David Bowden, narró la escena que grabó su compañero y lo que le contaron los testigos: “Conducíamos desde Hilla, justo al sur de Bagdad, y vimos a esos hombres tirados muertos en el suelo a un lado de la carretera después de la emboscada. Había tres cuerpos a un lado de la carretera y uno en la grama entre los dos carriles. El primer vehículo estaba muy quemado y el segundo estaba quemado”.

“La gente de allí nos dijo que 30 minutos antes había sido atacado un convoy de tres vehículos. Sacaron a la gente de los coches y nos dijeron que, de hecho, habían matado a ocho personas y capturado a otras dos. Sólo vi con mis propios ojos cuatro cuerpos muertos en el suelo. Tomamos imágenes durante un par de minutos y nos convertimos en el centro de atención. La multitud daba gritos en favor de Sadam y desaparecimos rápidamente”, añadió el periodista.

“Era bastante tétrico, y tras esperar unos momentos se acercaron a nosotros... Nos pareció obvio que debíamos largarnos de allí.”

Su compañero, el cámara Adam Murch, dijo que la multitud pateó los cadáveres. Además, el periodista explicó que la carretera en la que se produjo el ataque es muy transitada por lo que los vehículos, ambos de color blanco, se habrían convertido en un objetivo fácil.

“Los iraquíes en el lugar dijeron que se usó un tercer vehículo para secuestrar a dos de los españoles. La gente decía que eran de la CIA. Quizá no sabían que eran españoles”, según Bowden.

Búsqueda. Una niña iraquí se tapa los ojos mientras un soldado busca insurgentes en el centro de Bagdad.



Bajan ataques a E.U.A.

El general Ricardo Sánchez, máximo jefe militar de la coalición, aseguró ayer que los ataques contra tropas estadounidenses han disminuido en las últimas dos semanas, a pesar de que noviembre ha sido el mes más sangriento.

En noviembre, 79 soldados de E.U.A. fueron muertos en Iraq, frente a 65 en marzo y 73 en abril, durante la guerra. El derribo de cuatro helicópteros se cobró casi la mitad de los decesos de noviembre.

Sánchez afirmó que en los últimos siete días la cifra promedio de ataques diarios fue de 22, una gran diferencia respecto a dos semanas atrás, cuando el promedio era de 35, con picos de días de 50.

El militar comentó que la reducción de soldados se hará sobre todo en las “fuentes externas”, de las tareas de transportes y logística. “Nos movemos en dirección a una fuerza más móvil, más flexible”, indicó Sánchez.