![]() |
![]() |
España conmovida
por muertes mundo@laprensa.com.sv Aznar reitera que no se irán de Iraq, mientras la población pide el retiro de las tropas el día en que llegaron los cadáveres de los siete españoles muertos el sábado. |
|
El avión
que portaba los restos de siete agentes españoles de inteligencia
muertos en Iraq arribó ayer a Madrid , al tiempo que el presidente
del Gobierno dijo que las tropas de este país continuarán
en Iraq. Unos 150 parientes y amigos aguardaban en la pista de aterrizaje bajo la llovizna, junto con la canciller Ana Palacio, los vicepresidentes Rodrigo Rato y Javier Arenas y otros funcionarios. Los cuerpos, envueltos en la bandera nacional, fueron trasladados a un hospital para las autopsias. El presidente José María Aznar anunció un día nacional de luto para cuando se realice el entierro. Aznar dijo que efectivos militares seguirán emplazados en Iraq, como parte “de un compromiso para combatir el terrorismo fanático. Frente al terrorismo fanático no hay otra opción que enfrentarlo”, dijo Aznar en un discurso por televisión. “Nuestra libertad está amenazada por todos los terroristas”, dijo. “Sabemos que una retirada es el peor camino que podemos emprender.” El ataque reanudó los pedidos para que el Gobierno retire sus 1,300 efectivos militares de Iraq. Banderas españolas fueron puestas a media asta en todo el país, y muchos españoles expresaron su indignación. En una encuesta realizada por el periódico “El Mundo” luego del ataque del sábado, un 68% de los entrevistados dijeron que las tropas españolas emplazadas en Iraq deben retornar al país. Dirigentes opositores y editoriales de periódicos, mientras ofrecían condolencias a las familias de las víctimas y respaldo a las fuerzas armadas, también cuestionaron el precio que está pagando el país. “Estas muertes requieren explicaciones y reflexiones, sin el menor deseo de usar esta tragedia como un elemento más de un debate político”, dijo “El Mundo”. La coalición opositora Izquierda Unida ha pedido el inmediato retorno de las tropas españolas. Los socialistas, el segundo partido más importante de España, se opusieron a la guerra desde el comienzo. Catorce extranjeros muertos en 24 horas La noticia de la muerte de dos surcoreanos, atacados
ayer cerca de Tikrit, elevó a 13 la cifra de extranjeros muertos
en Iraq en las últimas 24 horas. Un trabajador petrolero colombiano, contratista de la
subsidiaria Kellogg Brown & Root, murió ayer también
tras ser atacada la caravana en la que viajaba, y hay otros dos colombianos
heridos. Además se confirmó la muerte de dos diplomáticos
japoneses, tal como se había anunciado desde el sábado pasado,
al ser baleado su automóvil en la ciudad de Tikrit, cuna de Sadam
Husein y una de las localidades que ha llevado a cabo la mayor cantidad
de ataques contra fuerzas de la coalición.
|
![]() |