Investigan suicidios de soldados en Iraq
Washington/AFP, EFE, Redacción de mundo
mundo@laprensa.com.sv

Los veteranos de guerra de Estados Unidos se oponen a que se convierta en héroes a aquellos soldados que se han suicidado en Iraq.
   


El Ejército de Estados Unidos está preocupado por la alta tasa de suicidios entre sus soldados en Iraq, y ha pedido a un equipo de psiquiatras que investigue las causas, informó ayer el diario estadounidense “USA Today”.

Desde el inicio de la invasión en marzo, al menos 11 soldados del Ejército de tierra y tres infantes de Marina se han suicidado durante su misión en ese país, según fuentes militares citadas por el diario, que aseguraron que se investiga otra docena de casos más.

Estos números reflejan una cifra de suicidios por encima de las cantidades normales, dado que la tasa anual habitual registrada en el Ejército de tierra es de entre 10 y 13 casos por cada 100 mil soldados, y en el caso de Iraq la cifra ha subido a 17 por cada 100 mil.

La mayor parte de los suicidios ocurrió después del 1.º de mayo, cuando Washington declaró terminadas las principales operaciones de combate. Depresiones, condiciones de vida duras y peligrosas, despliegues largos y disponibilidad de armas podrían contruibuir al problema, dijeron los expertos.

El Ejército envió a 478 soldados de regreso a su país por problemas de salud mental.


Problemas en su casa

Uno de los casos que ilustra el reportaje de “Usa Today” es el de Corey Small, un oficial de primera clase que regresó a su pueblo natal, East Berlin, en Pensilvania, como un héroe. Por lo menos, hasta que se corrió la voz de que no había muerto en combate, sino que había decidido suicidarse.

Small, de 20 años, dividió las opiniones. Mientras unos quieren honrarlo, los veteranos de guerra dicen no entender “por qué tendrían que convertirlo en un gran héroe de guerra”.


 

ACAC