![]() |
![]() |
Preparan relevo del Batallón Cuscatlán social@laprensa.com.sv La próxima semana iniciará la preparación de los que sustituirán a la tropa que ahora está en Nayaf. |
|
Iraq, Nayaf.El Comando de Fuerzas Especiales iniciará dentro de ocho días el entrenamiento especial de los soldados y oficiales que reemplazarán a los que, por ahora, están destacados en Nayaf,
Iraq. Todos los efectivos del Comando de Fuerzas Especiales estarán listos para asumir el relevo, según la nueva disposición de la cúpula castrense. El batallón está formado por varios cientos de efectivos, pero sólo 360 de ellos viajarán a Iraq. Los listados de los nuevos delegados saldrán hasta dos meses antes del cambio, que se calcula será en febrero próximo. Preparación más completa El jefe del Comando de Fuerzas Especiales, coronel Julio César Arévalo, dijo ayer que el nuevo contingente recibirá una preparación más concreta para trabajar sobre el terreno iraquí. El grupo anterior recibió mayor adiestramiento sobre la protección y manipulación de armas químicas y biológicas. Sin embargo, hubo poca preparación sobre el contacto con la gente de la región y sus necesidades cotidianas. El jefe del comando asegura que esas flaquezas han implicado pequeños incidentes, como el ocurrido el fin de semana pasado, cuando los soldados salvadoreños tuvieron un tenso encuentro con milicianos iraquíes por supuestos problemas de comunicación. “De acuerdo a esas lecciones, nosotros debemos reestructurar nuestro adiestramiento (...) Ahora estamos pidiendo al comandante del batallón que nos diga qué necesita nuestra gente”, comenta. Idiomas El tema de las armas químicas ya no es preocupación medular para el plan militar; sin embargo, quedan reductos de violencia y armas dispersas. Por esta razón, la preparación del nuevo contingente hará énfasis en las comunicaciones. Todos recibirán clases de inglés y árabe para que puedan interactuar mejor con la gente de Nayaf. Es una inversión que garantiza el éxito de la misión de los nacionales, enfatizó Arévalo. El jefe castrense aseguró que el escenario en Iraq ha evolucionado con nuevas necesidades y el batallón Cuscatlán debe estar listo para afrontarlas. Plus Ultra alaba integración de soldados C.A. El general Alfredo Cardona, jefe de la brigada Plus Ultra, dijo ayer que los batallones de España y los cuatro países centroamericanos y del Caribe están perfectamente integrados en el escenario iraquí. El jefe militar asegura que los contingentes de Honduras, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua están muy interesados en esta experiencia. Cardona recordó que las tropas de los países centroamericanos, sobre todo las nicaragüenses y salvadoreñas, tienen experiencia en estrategia militar debido a que han tenido conflictos armados en sus propios países. La novedad para los batallones del istmo es que nunca habían salido a una misión internacional bajo el mando de otro país. Ambas experiencias se están desarrollando sin ninguna dificultad, según los comandantes de todos los países. Los contingentes más numerosos, los de Honduras y de El Salvador, y tienen a su cargo la seguridad de la región de Nayaf, una de las más delicadas de Iraq, ya que en su capital se encuentra el centro religioso de los chiitas del mundo. Honduras envió 370 soldados; El Salvador, 360; República Dominicana, 302, y Nicaragua, 113 efectivos, en su mayoría médicos y personal especializado en la desactivación de minas.
Diputados solicitarán nuevo informe a Defensa La situación explosiva que se vive en Iraq y las advertencias que hizo el martes el líder musulmán Mukhtada al Sadr a las tropas salvadoreñas han inquietado a los diputados de oposición en la Asamblea. Las fracciones legislativas de FMLN, CDU, PCN y PDC consideran oportuno llamar al ministro de la Defensa Nacional, Juan Antonio Martínez Varela, para que rinda un informe del trabajo que está realizando el batallón Cuscatlán en Iraq. Varios llamados De hecho, Martínez Varela ha llegado en dos ocasiones a la comisión para detallar las actividades que llevan a cabo los militares. Los legisladores sospechan que los soldados no prestan asistencia humanitaria y de reconstrucción, tal como quedó establecido en el decreto legislativo aprobado en julio pasado, sino de seguridad. Los soldados no están cumpliendo con la misión que les encomendó la ley, señaló el efemelenista Manuel Melgar. El pecenista José Almendáriz considera oportuno escuchar las explicaciones del titular de Defensa antes de tomar una decisión.
|
![]() |