PELIGRO. Los 359 soldados salvadoreños en Nayaf se han instalado en unas barracas desmontables en la periferia de la ciudad. El aviso de un vigilante particular ayudó a frustrar un ataque contra el campamento.
Frustran ataque contra campamento salvadoreño
Carlos Dada/Eniado especial
A menos de un kilómetro de la base estaba preparada la arma, que fue descubierta de forma casual.
   


Un vigilante iraquí evitó un ataque con mortero contra Camp Baker, la sede del batallón Cuscatlán en Nayaf, y logró ahuyentar a los presuntos atacantes, informaron ayer fuentes de la unidad.

El vigilante de un condominio ubicado a menos de un kilómetro del campamento fue alertado por extraños ruidos en el techo de una de las viviendas, y descubrió a tres individuos que habían ya colocado un mortero de 60 milímetros.

Luego se verificó que el artefacto estaba apuntado hacia Baker.

Según fuentes salvadoreñas, responsables de la seguridad del campamento, el vigilante ahuyentó a los atacantes, que dejaron atrás el armamento. Luego alertó a una patrulla española que pasaba por la zona, que revisó el perímetro y se llevó el mortero.

Tanto salvadoreños como españoles integran la brigada Plus Ultra, que colabora con la ocupación que encabeza Estados Unidos.

Las fuerzas de la coalición presentes en Nayaf buscaron infructuosamente a los autores. “En alerta siempre estamos, pero esto también nos confirma que la población está dispuesta a cooperar con las fuerzas de la coalición. La gente no quiere problemas en Nayaf”, declaró el mayor Joselito Cardona, oficial de prensa del batallón.

Hace un mes, las fuerzas instaladas en Camp Baker recibieron información de que estaban siendo vigilados desde el hospital de Nayaf, contiguo a este campamento.



El batallón Cuscatlán, que llegó el 25 de agosto a esta ciudad, consideró el hallazgo del mortero como un hecho aislado, y el nivel de alerta del campamento no ha sido elevado del amarillo.

En el campamento, que hasta agosto estuvo ocupado por fuerzas estadounidenses, hay 359 militares salvadoreños que llegaron con la misión de brindar servicios de salud y reconstrucción, pero que han asumido labores de seguridad.