![]() |
![]() |
El regreso al hogar del soldado Marinero mundo@laprensa.com.sv José López Marinero, militar repatriado del batallón Cuscatlán, tardará seis meses en recuperarse. El Ejército salvadoreño descartó enviar a Iraq a un sustituto para cubrir la vacante. |
|
El militar repatriado conoció ayer otra trinchera, la que lo enfrentó por primera vez a los medios de prensa. El 12 de agosto la prensa salvadoreña se aglomeró en la base militar de Comalapa para presenciar la partida de los 360 efectivos del batallón Cuscatlán. Ayer, 66 días después, los periodistas estaban listos para conocer de primera mano la voz del primer soldado que volvió a casa. Las cámaras le apuntaban directamente. José López Marinero se acomodaba en la silla de ruedas manejada por un enfermero. El soldado formó parte activa del convoy militar salvadoreño hasta el 21 de septiembre pasado. Tuvo que volver al país para recuperarse de las lesiones sufridas en un accidente de tránsito ocurrido cuando patrullaba cerca de Nayaf. Su condición de salud es estable, aunque tendrá que pasar por lo menos seis meses en cuidados médicos para que su rodilla vuelva a funcionar con normalidad. Este militar, alistado en 1987 en la Fuerza Armada de El Salvador, retornó solo de la primera misión internacional del Ejército. Largo recorrido Su peregrinaje es tan largo en kilómetros como las expectativas que acompañaron su ruta de ida. El itinerario físico incluyó Kuwait, Alemania y Estados Unidos. El espiritual, confusiones idiomáticas e inquietudes que ha despertado la misión. “Estoy orgulloso por ser del batallón Cuscatlán. Los accidentes pasan igual que aquí, pero lo importante es que todo ha sido excelente, el trato y la gente de allá, que es excelente también”, dijo López Marinero. Es un singular capítulo de su vida. Ayer, el soldado estaba acorralado por la prensa y sin más trinchera que el micrófono, en el que ahogó los pocos detalles que quiso contar. Arribó el lunes a Comalapa, pero su “presentación” ante los medios fue ayer. A su derecha estaba el jefe del Comando de Fuerzas Especiales, coronel Julio César Arévalo, firme en palabras para auxiliar al soldado. El jefe militar dijo que el tratamiento recibido por el soldado Lópéz Marinero puso a prueba la logística del alto mando de la coalición para la repatriación de sus efectivos en casos de urgencia. Cuando se empezaba a familiarizar con la nueva trinchera, el militar dio las gracias a la prensa y manifestó que le gustaría volver, pero su vacante está congelada. El relevo será el 28 de febrero El alto mando de la Fuerza Armada aún ultima los detalles para comenzar el preparación definitiva de los 360 efectivos militares que relevarán a sus compañeros en Iraq. Las listas de sustitutos aún están en preparación, pero la fecha de partida del nuevo contingente ya está decidida. El jefe del Comando de Fuerzas Especiales, coronel Julio César Arévalo, aseguró que el relevo está previsto para el 28 de agosto. Los efectivos que conformarán el nuevo contingente llegarán a Iraq y tomarán posición de sus cargos antes de que regrese al país el antiguo convoy. El contingente estará listo para salir el último día de febrero y haremos un relevo en posición en la república de Iraq, dijo. El comandante agregó que los soldados que formarán el próximo convoy tendrán un adiestramiento más adecuado para desenvolverse en el escenario iraquí. Las clases de idiomas y cultura árabe son un plus para los nuevos efectivos de la misión militar. |
![]() |