![]() |
![]() |
Estados Unidos espera ataques más violentos mundo@laprensa.com.sv Donald Rumsfeld, secretario estadounidense de Defensa, espera un “largo y duro camino” en Iraq. |
|
Ni el alto mando de Estados Unidos en Iraq ni el Pentágono se hacen ilusiones. Ambas instancias vaticinan que aún esperan días duros a la coalición en Iraq. Ricardo Sánchez, el más alto líder estadounidense en Iraq, dijo que los ataques contra las fuerzas de la coalición serán más duros; no descartó que algunos estén vinculados con Al Qaeda. “Estamos convencidos de que los terroristas continuarán sus ataques, que serán más duros y más desesperados en la medida en que ellos pierdan hombres en esas operaciones. Hay una sincronización y una coordinación a escala local e incluso regional”, señaló Sánchez. Donald Rumsfeld, secretario de Defensa y máximo responsable del Pentágono, advirtió en un memorándum oficial que Wa- shington enfrentará “un largo y duro camino” en Iraq y Afganistán, donde Estados Unidos libra una batalla que oficialmente ha llamado de ataque al terrorismo. Los comentarios escritos de Rumsfeld contrastan con los mensajes positivos que siempre, desde que empezó la invasión a Iraq, ha expuesto en público. Sánchez, por su parte, insistió en que espera más ataques de parte de Ansar al Islam, un grupo islámico acusado por Estados Unidos de vínculos con Al Qaeda. El memo de Rumsfeld El secretario de Defensa, en su memo, también critica a Estados Unidos por “no tener un patrón efectivo” para medir sus éxitos en la lucha antiterrorista. La Casa Blanca y el Pentágono defendieron el documento diciendo que habla de asuntos que “hay que considerar”. Informe critica fallos de seguridad de la ONU Comisión independiente cuestiona a Kofi Annan por no evacuar al personal de la sede en Bagdad tras el atentado mortal de agosto. El informe de una comisión independiente, creada tras el atentado contra la sede de Naciones Unidas en Bagdad que en agosto dejó 22 muertos, criticó a las Naciones Unidas y puso en evidencia fallas en su gestión sobre la seguridad. El documento, oficialmente publicado este miércoles en Nueva York, destacó que la preocupación por la seguridad manifestada por el equipo en el lugar (Bagdad) no se correspondía con el nivel de hostilidad del entorno y criticó varias de sus decisiones. También señaló que los responsables de la seguridad y los altos funcionarios de las Naciones Unidas recomendaron, tras el segundo atentado contra la sede en setiembre, la evacuación de Iraq de todo el personal no iraquí de la ONU, pero el secretario general del organismo, Kofi Annan, hizo caso omiso. Éste es un llamado despertador, dijo en una conferencia de prensa Martti Ahtisaari, ex presidente de Finlandia, quien encabezó la comisión de investigación independiente. Las agencias de la ONU que operaban en Iraq fallaron sistemáticamente a la hora de cumplir con las reglas básicas de seguridad, y en la mayoría de los casos ni siquiera llenaban las listas para saber cuántos funcionarios estaban en el país, indica el documento independiente. El actual sistema de seguridad es disfuncional, dice el informe. Ofrece escasas garantías de seguridad para el personal de la ONU en Iraq y otros lugares peligrosos, y debería ser reformado, agrega. |
![]() |