![]() |
![]() |
Retiro temporal por atentados ONU se va de Iraq mundo@laprensa.com.sv Al menos 7 organizaciones humanitarias estudian retirar a su personal por la inestabilidad en Bagdad. Unos 30 funcionarios discutirán en Nueva York, sede de las Naciones Unidas, si vale la pena volver a Bagdad. |
|
La ONU retiró ayer a su personal extranjero de Bagdad, mientras al menos siete agencias de ayuda internacional debatían si podían continuar su labor en el país debido a la ola de ataques suicidas
y el persistente desorden. Marie Heuze, portavoz de las Naciones Unidas, dijo en Ginebra que el personal internacional destacado en Bagdad se marchaba para realizar consultas sobre la seguridad en el país. “Hemos pedido al personal de Bagdad que salga temporalmente para consultas con los funcionarios de la sede central sobre el futuro de nuestras operaciones”, aseguró Heuze. La discusión, que se realizará en la sede central de la organización en Nueva York, se centrará en los controles de seguridad “necesarios para operar en Iraq”. El secretario general de la ONU, Kofi Annan, tomó la decisión luego de que una auditoría independiente cuestionara duramente los mecanismos que la organización ha utilizado para garantizar la seguridad de su personal en Iraq. Ese estudio se realizó tras un atentado a la sede de la ONU en Bagdad que, el 19 de agosto pasado, provocó la muerte a 22 personas, entre las que estaba Sergio Vieira de Mello, máximo representante de las Naciones Unidas en Iraq. La mayoría del personal se había marchado tras ese atentado. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), cuya sede también sufrió un atentado el lunes pasado —debido al cual murieron 12 personas—, también ha retirado parcialmente a su personal. El miércoles, sin embargo, el CICR reiteró que no abandonará su trabajo en el país. Otras seis agencias humanitarias internacionales afincadas en Iraq (ver infográfico) evalúan el retiro parcial o total de su personal. Un golpe para E.U.A. La decisión de la ONU supone un duro golpe para el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, quien, tras la ola de atentados ocurrida esta semana en Iraq, había declarado que la situación “está mejorando”. Las reacciones al retiro de Naciones Unidas dadas ayer por funcionarios de la administración Bush fueron contradictorias. El secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, se mostró molesto por la decisión. “No hay duda de que un edificio de la ONU fue atacado. No hay duda de que los terroristas tratan de hacerlos partir y me parece que al menos en lo que respecta a ciertas organizaciones, lo están logrando”, dijo Rumsfeld. El secretario de Estado, Colin Powell, se mostró más moderado. Aunque había instado a la Cruz Roja a permanecer en Iraq para evitar “una victoria de los terroristas”, ayer, tras el anuncio de la ONU, aseguró que la decisión es “comprensible”. Más incidentes en Bagdad, Faluya y Tikrit Dos bombas estallaron ayer al norte de la capital cerca de una patrulla de la Policía militar estadounidense y dejaron dos soldados heridos, confirmó el mayor estadounidense Scott Patten. Los artefactos explotaron en una carretera, cera de la base del aeropuerto de Al Muthana. Poco antes, una explosión no explicada estremeció una serie de tiendas en la Ciudad Vieja y dejó dos muertos, dijo la Policía local. El estallido incrementó la tensión que se percibe en la capital iraquí. Escuchamos rumores acerca de que van a estallar grandes bombas, dijo Duha Khalid, de 18 años, quien aseguró que la mayoría de sus compañeras de una escuela para niñas había permanecido el jueves en sus casas. Cerca de Faluya, al oeste de Bagdad, una bomba incendió cuatro contenedores de un tren de carga que llevaban equipos militares. No se informó de bajas, pero el ataque desató un frenesí de saqueos entre los vecinos. En Tikrit, pueblo natal de Sadam Husein, soldados estadounidenses registraron seis viviendas tras recibir informes de inteligencia de que sus ocupantes establecían una nueva red terrorista contra las fuerzas de la coalición, según dijo un vocero militar. Tras la nueva ola de atentados, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, advirtió que lidiar con los ataques no será cosa de días. Tras el autor de atentados El ex vicepresidente iraquí Iset Ibrahim al Duri, hombre de confianza de Sadam Husein, está detrás de varios de los recientes ataques en Iraq, según informaciones que maneja el Departamento de Defensa estadounidense. Según fuentes del Pentágono citadas por la cadena CNN, Al Duri es general, pero tiene poca experiencia militar y está muy enfermo desde hace años. El ex vicepresidente es uno de los pocos hombres importantes del antiguo régimen que está en la lista de los 55 más buscados por Estados Unidos y aún no ha sido detenido.
|
![]() |