Tropa ya entrena a segundo contingente de iraquíes
Amadeo Cabrera
mundo@laprensa.com.sv

LA PRENSA GRÁFICA asistió, el viernes pasado, al primer entrenamiento masivo con armas de fuego que la tropa salvadoreña realizó en el desierto de Nayaf. Los nacionales comparten sus experticias con los iraquíes.

Más del Cuscatlán
La tropa salvadoreña ha efectuado patrullajes diurnos y nocturnos, puestos de control y escoltas motorizadas en Nayaf, que es su sector de responsabilidad.

Ha participado en ayudas humanitarias como repartir papel higiénico y material escolar.

Los soldados salvadoreños han sido adiestrado sobre cómo comportarse durante la celebración del Ramadán, que inició el 27 de octubre pasado.

La legión cuscatleca ha escoltado a los blindados que han transportado a bancos de Nayaf las nuevas especies monetarias.

La situación en el área de responsabilidad de los salvadoreños permanece en relativa calma, pese a los últimos incidentes ocurridos en Bagdad y Karbala.

El batallón Cuscatlán continúa con el proceso de evaluación y selección de aquellos ciudadanos iraquíes que pasarán a formar parte de la defensa civil en esa nación asiática.

El ministro de la Defensa Nacional, general de aviación Juan Antonio Martínez Varela, explicó que este proceso es dirigido por cuatro oficiales, tres sub oficiales y 29 elementos de tropa del referido batallón.

“Se sigue elaborando la documentación del personal iraquí que conformará el segundo contingente de defensa civil”, dice el funcionario en un informe enviado a la comisión de la Asamblea Legislativa.

Martínez Varela explicó que el proceso de selección y evaluación, que empezó el 22 de octubre pasado, permitirá al final escoger a 106 iraquíes para su posterior entrenamiento militar.

El ministro también revela, en el documento, que se están haciendo las gestiones necesarias para la obtención de material didáctico que permita realizar el proceso administrativo de personal aspirante a conformar las estructurales paramilitares.

El Cuscatlán también ha traducido del español al árabe material que será utilizado en las clases que les serán impartidas a los futuros miembros de la defensa civil.

El batallón Cuscatlán, como en su momento informó LA PRENSA GRÁFICA, ya había seleccionado y adiestrado al primer contingente de paramilitares que tendrán a su cargo la seguridad de Nayaf tras la caída del régimen de Sadam Husein.


Esperan a ministro

El batallón Cuscatlán espera la próxima semana a un invitado de honor: el ministro de la Defensa Nacional, general de aviación Juan Antonio Martínez Varela, según información extraoficial que se maneja en Iraq.

En El Slavador, el Ejército sólo confirmó la visita del funcionario, pero no precisó la fecha en que la misma se realizará.

“No le puedo confirmar la fecha en que se estará visitando al personal, pues no se tiene todavía”, dijo ayer el teniente coronel Edgar Calvo, portavoz del Ejército.

El jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada, general de división Héctor Antonio Gutiérrez Velásquez, reveló recientemente el viaje de los altos militares salvadoreños a esa ciudad iraquí. Previamente, las autoridades españolas ya habían anunciado esta actividad.

El Ejército también confirmó que el segundo contingente, que relevará en posta —el primer grupo no volverá hasta que el otro llegue— al actualmente destacado en Nayaf, partirá hacia Iraq en febrero próximo.






Otro debate entre ARENA y FMLN

El batallón Cuscatlán no tuvo una jornada agitada ayer en el campo militar en Iraq. Pero a 17 mil kilómetros de distancia, ARENA y el FMLN siguen enfrentándose por la estadía de la tropa destacada en Nayaf.

La derecha y la izquierda retomaron ayer, en la comisión de relaciones exteriores del Congreso, el debate sobre el Cuscatlán.

El Frente quiere que la legión regrese. No le será fácil conseguirlo: no cuenta con las votos necesarios.

La izquierda también quiere que el presidente de la república, Francisco Flores, rinda al Parlamento un informe sobre la situación real de los soldados salvadoreños en Nayaf.

La idea farabundista trajo consigo un enfrentamiento verbal entre el arenero William Pichinte y el efemelenista Arnoldo Bernal.

“Para qué le vas a enviar algo al presidente, que se lo va enviar al ministro de Defensa y éste nos va a contestar”, dijo Pichinte a Bernal.

El efemelenista le recordó a su adversario que la ley que permitió la salida de la tropa dice que el presidente Flores informará al Congreso de la legión cuando así le sea requerido.

“Eso es violar la ley... ahí se dice que el responsable de esa tropa es el presidente de la república, quien además es responsable de entregar informes a este primer órgano de Estado”, recordó Bernal al miembro de ARENA.

Una discusión que al final no tuvo respuesta. La pieza del Frente volverá a ser discutida la semana próxima en la comisión legislativa. Otra pieza está en el seno de la comisión de defensa.


Breves de la guerra

Washington D.C.
$87 mil 500 millones para Iraq


El Senado estadounidense aprobó ayer una partida suplementaria de 87 mil 500 millones de dólares para la estabilización de Iraq en el marco de mortíferos ataques contra las tropas de ocupación que dan más urgencia a la votación. El voto se realizó a mano alzada, al igual que el realizado en la Cámara de Representantes el viernes pasado, que aprobó por 298 votos contra 121 la adición presupuestal pedida por George W. Bush.

Bagdad
Soldados heridos viajan a Alemania


Dieciséis soldados estadounidenses heridos en el ataque del domingo contra un helicóptero cerca de Faluya, a 50 km al oeste de Bagdad, llegaron el lunes por la mañana al hospital norteamericano en la ciudad alemana de Landstuhl (oeste), indicó la portavoz de la base militar. Once soldados heridos, de los cuales cinco se encuentran en estado grave, fueron ingresados en la unidad de cuidados intensivos.

Washington D.C.
Sadam estaba confiado

El derrocado presidente de Iraq Sadam Husein no poseía armas de destrucción masiva, y estaba seguro de poder sobrevivir a una invasión militar de E.U.A., dijo el ex viceprimer ministro iraquí Tarek Aziz, según el periódico “The Washington Post”.