Las noticias que esperan los soldados

La tropa tiene dos preocupaciones: el pago extra por su estancia en Iraq y la fecha exacta del relevo.


Algunos soldados y suboficiales del batallón Cuscatlán esperan que el ministro de Defensa lleve algo más que felicitaciones a Nayaf.

LA PRENSA GRÁFICA conversó con 45 de ellos sobre sus expectativas. Todos quieren un aumento en el pago por su estancia en Iraq.

Los soldados tienen asignado un pago extra de 200 dólares mensuales durante su estancia en suelo iraquí, de los cuales ya recibieron 600, correspondientes a los primeros tres meses. “Yo le dejé el dinero a mi mujer y ahora ya no tengo ni para comprar tarjetas telefónicas, ojalá que el ministro nos traiga el dinero de los otros tres meses”, dijo uno de los soldados.

Las tropas del Cuscatlán, al igual que las del contingente Xatruch hondureño, han expresado en diversas ocasiones a este medio su inconformidad por el pago recibido, tras conocer que los elementos españoles y estadounidenses con presencia en Nayaf reciben un pago mucho mayor.

Los hondureños reciben 5 dólares diarios de pago extra.

“Ese asunto está fuera de cuestionamiento. Somos soldados profesionales y debemos acatar las disposiciones”, dijo al respecto el coronel Sabino Monterroza, jefe de la misión.

Pero a la tropa no parece satisfacerle esta respuesta.

“Estamos aquí arriesgando nuestras vidas, si nos pasa algo no tenemos ni cómo garantizarles una estabilidad a nuestras familias”, dijo uno de los soldados que, como todos los demás, solicitó el anonimato. “Si pone mi nombre, como mínimo, me dan la baja. Así es aquí”, dijo otro.

La otra inquietud de los soldados tiene que ver con el fin de la misión. Los soldados saben que partirán a finales de febrero, pero la situación de los estadounidenses, algunos de los cuales llevan aquí desde que comenzaron las operaciones militares y tienen programado continuar varios meses más, ha despertado la preocupación de la tropa.