Se dice en Nayaf que a esta ciudad es más
fácil entrar que salir. El adagio circula entre la tropa extranjera
acontanada en la ciudad santa chiita. Ayer, el ministro de Defensa de
El Salvador, Juan Martínez Varela, quien visita a los soldados
del batallón Cuscatlán, lo experimentó en carne propia.
Desde las 11 de la mañana, el militar salvadoreño
esperaba en Nayaf la llegada de un helicóptero estadounidense que
lo trasladaría hasta la base aérea de Talil, a cinco kilómetros
de Nasiriya. De ahí partiría en un avión hacia Kuwait.
A eso de la 1 de la tarde, Martínez, el
coronel Andino de Honduras y otros militares aún esperaban. Un
informe de última hora llegado desde Talil informaba que el vuelo
se retrasaría hasta las 4 de la tarde. No se explicaba el motivo
del retraso.
Poco después de la tarde, un oficial hondureño
saludó a su superior. “Permiso para informar, mi coronel...”, dijo
dirigiéndose a Andino.
El hondureño informó el motivo de
los retrasos: un atentado dirigido a una base en Nasiriya había
acabado con la vida de 18 soldados italianos y ocho civiles iraquíes.
Por ello, las autoridades del coalición habían decidido
cerrar el aeropuerto de Talil.
“Es la vida. Es la guerra.” Ése fue el comentario
que el coronel Andino hizo, en francés, a su colega salvadoreño
al enterarse del ataque.
Planes aplazados
El general Martínez Varela tendrá
que esperar para salir de Nayaf. Todo depende de lo que decida el mando
estadounidense sobre la base de Talil, de cuándo se abrirá
la base aérea y de las medidas de seguridad que se podrían
tomar para trasladar al militar salvadoreño.
Por ahora, Martínez sabe que es más
fácil entrar a Nayaf que salir de ahí.
Luto nacional
El dolor embargó ayer a toda Italia luego de conocerse el atentado
contra sus fuerzas en Nasiriya.
Banderas a media asta en toda Italia y centenares de ramos de flores ante
los cuarteles de los Carabinieri testimonian el dolor que
se vive en el país por el atentado terrorista que costó
la vida a 18 italianos.
La mayoría de las regiones del país han decretado luto
para los próximos días, mientras se recuerdan los nombres
de las víctimas, sus hojas de servicio, sus pequeñas y grandes
historias y las familias que dejan.
Voces de aliento
Estados Unidos
El presidente estadounidense, George W. Bush, se congratuló ayer
de la voluntad del jefe de Gobierno italiano, Silvio Berlusconi, de no
ceder al terrorismo. El administrador civil de E.U.A. en Iraq, Paul
Bremer, dijo que la voluntad de su país es que el Consejo de Gobierno
iraquí acelere la elaboración del calendario para una nueva
constitución y elecciones.
Naciones Unidas
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, expresó ayer su conmoción
por el atentado. El secretario general expresa sus más sentidas
condolencias a las familias de las víctimas, así como al
Gobierno de Italia, dijo su portavoz, Fred Eckhard, quien reiteró
la postura de Annan de que un traspaso de la soberanía a los iraquíes
aliviaría la actual situación.
El Vaticano
El papa Juan Pablo II expresó ayer su dolor por el vil atentado.
En un telegrama, enviado al presidente de la república italiana,
Carlo Azeglio Ciampi, el Papa expresó su dolor por
lo que definió como vil atentado. El pontífice
elevó sus oraciones por las víctimas y envió a familiares
y parientes de los militares y civiles su sentida solidaridad y
oración.
BREVES
[París]
Intérprete dice que Sadam está vivo
El intérprete oficial de Sadam Husein dijo ayer que las cintas de
audio del derrocado líder iraquí son auténticas y que
demuestran que está vivo.
Sama Abdul Majid, que dijo haber trabajado casi 16 años como intérprete
oficial de Husein, también declaró que el ex gobernante le
pidió que buscara un libro sobre guerrillas urbanas antes del comienzo
en marzo de la invasión liderada por E.U.A.
[Washington D.C.]
E.U.A. pierde apoyo popular, según CIA
Un informe de la Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) concluyó
que el iraquí común apoya crecientemente a los insurgentes
que luchan contra las fuerzas invasoras, en medio de dudas sobre la capacidad
de Estados Unidos para frenar esa tendencia. El administrador estadounidense
en Iraq, Paul Bremer, admitió que era difícil definir la
posición pública que mantienen los iraquíes.
[Washington D.C.]
Congreso quiere información
La oposición demócrata en el Senado pedirá a la CIA
que informe al Congreso lo antes posible sobre la situación en
Iraq, anunció ayer su líder, Tom Daschle.
Pediremos que la CIA informe al Congreso sobre la situación
en Iraq en cuanto sea posible, dijo Daschle, aludiendo a un artículo
que se cita un informe de la CIA en el que se califica de desoladora
la situación en Iraq.
[Washington D.C.]
Helicópteros sin defensa de misiles
El Pentágono confirmó ayer que algunos helicópteros
de la Guardia Nacional del estado de Illinois han operado en Iraq sin
defensa contra misiles.
La confirmación fue ofrecida al senador demócrata por Illinois
Dick Durbin, después de que dos helicópteros estadounidenses
fueron derribados, aparentemente uno de ellos por un misil.
|