CAPTURADO. Soldados ingleses y de la Policía iraquí arrestan a un sospechoso de los atentados que se dieron en una carretera al sur de la ciudad de Basar. E.U.A. reaccionó ayer militarmente a los ataques insurgentes.



Estados Unidos reinicia bombardeos en Bagdad
Carlos Dada / Enviado
mundo@laprensa.com.sv

Las tropas estadounidenses responden al atentado de Nasiriya con la operación Martillo de Hierro.


Tropas estadounidenses terrestres, apoyadas por aviones de combate, iniciaron ayer la operación Martillo de Hierro contra varios objetivos en Bagdad.

“La operación va”, indicó el capitán Dave Gercken, portavoz de la 1.ª División Blindada, implicada en esta operación.

“Un avión AC-130 destruyó un edificio utilizado para lanzar ataques con cohetes RPG contra las fuerzas de la coalición”, afirmó ese portavoz, quien precisó que el edificio de la Guardia Republicana de Sadam Husein estaba situado en una zona industrial cerca de uno de los aeropuertos de la capital.

“También apuntamos contra posiciones al oeste y al este de Bagdad utilizadas para lanzar obuses de mortero”, dijo. La operación continuará durante una buena parte de la noche.

“Se trata de operaciones terrestres y aéreas llevadas a cabo contra terroristas” en la capital, dijo.

La operación, según fuentes del Pentágono citadas por la cadena CNN, es la respuesta de Washington al atentado de Nasiriya perpetrado el miércoles contra tropas italianas, el más sangriento que ha sufrido la coalición desde el fin de la invasión a Iraq.


Bush cambia de estrategia

Por primera vez desde el fin de las operaciones militares de gran envergadura, el presidente George W. Bush dijo hace dos días que su país está en guerra.

Esto marca un giro en la concepción militar del actual momento, de operaciones de estabilización y mantenimiento de la paz a operaciones de guerra. La coalición tiene la puerta abierta para lanzar grandes operaciones militares, como la denominada Martillo de Hierro.

Estados Unidos ha comenzado a dar un giro total al plan iraquí, y ayer mismo Bush ordenó acelerar el proceso de traslado del gobierno.





Tropas italianas permanecerán en Nasiriya

Japón decidió no enviar tropas a Iraq tras el atentado contra tropas italianas que dejó 31 personas muertas.


Italia se vistió de luto el jueves por la muerte de sus “carabinieri” en Iraq, la peor pérdida militar de este país desde la Segunda Guerra Mundial.

El primer ministro Silvio Berlusconi, sin embargo, ha prometido cumplir con el compromiso de Italia en Iraq.

Ayer mismo, el ministro italiano de Defensa, Antonio Martino, visitó el lugar del atentado en Nasiriya, al cual comparó con la zona cero que dejó el ataque terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York.


Japón no enviará tropas


El gobierno de Tokio anunció ayer su decisión de no enviar personal militar a Iraq por el atentado que sufrieron tropas italianas en Nasiriya.

“Si la situación permite a las fuerzas de autodefensa (el Ejército japonés) participar (en una misión en Iraq), podrán viajar en cualquier momento; pero, desgraciadamente, no estamos en una situación de ese tipo”, dijo el portavoz del gobierno, Yasuo Fukuda.