Las ruinas del Rey
Soldados del batallón Cuscatlán visitaron la ciudad histórica de Babilonia para coordinar las actividades con las tropas internacionales. El viaje fue aprovechado para tomar una foto del recuerdo en lo que queda de uno de los magníficos palacios de Sadam Husein. .

Ver foto de palacio de Sadam Husein en Babilonia

Citas
  Siempre dijimos que la misión de la tropa no era de ayuda humanitaria, sino militar.”

Ricardo Cruz, FMLN.

 
 
  Cuando cae un régimen es normal adiestrar a quienes darán la futura seguridad.”

Carlos Reyes, ARENA

 

Basta caminar unos pocos kilómetros más allá de Al Hila para encontrarse con un sorprendente complejo. Al pie de un cerro, un palacio se posa imponente para dominar todos los valles a su alrededor. A sus pies, las ruinas de la torre de Babel y el gran castillo del rey Nabucodonosor, minimizado por la megalomanía de esta construcción con exteriores dignos de la Alemania nazi e interiores de bon vivant. Lo rodean grandes canales de agua arrancados artificialmente al Éufrates, y es un laberinto con terrazas por todos lados hechos a manera de miradores.

Era uno más de los delirios de grandeza de Sadam Husein: su propio palacio en Babilonia, construido justo en el lugar en el que se cree que alguna vez estuvieron los jardines colgantes.

Ahora es parte del campamento de la división multinacional comandada por el Ejército de Polonia.

El comedor de la guardia republicana de Sadam sirve hoy para alimentar a la tropa de más de 21 países a la orilla del río, mientras en su interior siguen durmiendo a sus anchas soldados de Estados Unidos. Las paredes, después del saqueo, están cayéndose, y las escaleras ya no tienen barandales. Quedan pocos vidrios y los magníficos ornamentos de palmas labradas en madera son hoy sólo una colección de huesos.

Éste es uno más de los palacios que la coalición ha tomado como sede, y que ha prometido entregar, algún día, al pueblo iraquí. Ese día está lejos. En el palacio de Babilonia no parece haber ningún trabajo de reconstrucción o mantenimiento del lugar. Está habitado por soldados que utilizan sus instalaciones como habitaciones, gimnasios y hasta para asolearse.

El palacio y las históricas ruinas, como en tiempos de Sadam, están vedadas a los iraquíes de a pie.

El fin de semana un convoy del batallón Cuscatlán viajó a Babilonia para labores de coordinación con el comando de la División Multinacional, y subimos al palacio de Sadam. Los soldados salvadoreños dejaron de ser el objetivo de las cámaras y sacaron las propias.

Todo alrededor del palacio sirvió de base para la foto con el soñado entorno: las ruinas, el río, las interminables plantaciones de palmeras o los grandes salones ahora llenos de polvo y suciedad, con las paredes vacías y maltratadas, y los candelabros convertidos en cadáveres de alambres retorcidos con unas pocas lágrimas de vidrio aún pendientes.

En los pasillos, soldados estadounidenses en ropa interior se paseaban en sus nuevos dominios, y más de un salvadoreño miraba a su alrededor a ver si quedaba algo para llevar como souvenir. No. No quedaba nada.


Nacionales entrenan a civiles en Iraq

El adiestramiento de las nuevas defensas civiles de Iraq se ejecuta desde septiembre.
La tropa salvadoreña en Nayaf, al sur de Bagdad en Iraq, participa en el adiestramiento militar del personal iraquí que conformará las nuevas defensa civiles en esa nación, tras la caída del régimen de Sadam Husein.

El ministro de la Defensa Nacional, general Juan Antonio Martínez Varela, reveló ayer en su segundo informe a la Asamblea que este adiestramiento se viene dando desde el mes pasado.

“A partir del 18 de septiembre el BC (batallón Cuscatlán) tiene la tarea de colaborar en el adiestramiento de personal iraquí para conformar las defensas civiles”, informó Martínez Varela a los diputados de la Comisión de Defensa de la Asamblea Legislativa.

El parte militar sobre la situación de la tropa salvadoreña dice que las defensas civiles son las que desarrollarán labores de estabilidad y seguridad para la conformación de las nuevas instituciones y reconstrucción de Iraq.


Reacciones

Sin embargo, esta tarea no fue aplaudida por la oposición, que recordó que la misión es reconstruir y dar asistencia humanitaria. (Ver reacciones aparte).

La ley que avaló la salida de la tropa expresa en su artículo tres: “El personal de El Salvador, para los efectos de la presente ley, significa personal civil y militar de la Fuerza Armada de El Salvador, presentes en Iraq, coadyuvando a tareas especiales de paz para la reconstrucción y asistencia humanitaria”.

¿Cómo están en Nayaf?

El Ministerio de la Defensa Nacional resumió, en tres páginas, las actividades que ha desarrollado el batallón Cuscatlán desde su arribo a Nayaf.

El segundo parte castrense explica que la tropa ha realizado patrullajes en distintos puntos de esta ciudad del sur centro de Iraq.

El informe también consigna el accidente sufrido por tres soldados salvadoreños y la condición en que éstos se encuentran tras el percance.

Además, dice que el Ejército continúa brindado atención médica y psicológica a los familiares de los soldados que están destacados en Iraq.

El informe no revela ningún incidente en contra de las tropas salvadoreñas, en el desarrollo de sus tareas encomendadas por España.


Militar lesionado se rehabilita en Alemania

El consejero de la Embajada de El Salvador en Alemania, Napoleón Mariona, constató el estado de salud del soldado López Marinero.

El soldado del batallón Cuscatlán José Alberto López Marinero se recupera “satisfactoriamente” en el hospital de campaña de Kirchberg, en Landsthul, en Alemania, informó ayer el Ministerio de la Defensa.

“Recibe asistencia médica y se recupera satisfactoriamente”, asegura un comunicado del Centro de Comunicaciones y Protocolo del Ejército.

López Marinero resultó con fracturas en la tibia y el peroné, de su pierna izquierda, luego de que el vehículo en que viajaba se accidentó en las orillas del río Éufrates, en Nayaf.

El militar salvadoreño tras el percance, que dejó también a dos soldados más lesionados, fue trasladado a un hospital de Bagdad desde donde fue referido a otro centro hospitalario ubicado en Kuwait.

Hace unas semanas recibió la visita del ministro consejero de la Embajada de El Salvador en Alemania, Napoleón Mariona.

“El diplomático constató el buen estado de ánimo y la franca mejoría del soldado”, señala el Ejército.