![]() |
|
|
¿Cuáles son los principales problemas de esta ciudad?
Nayaf tiene dos asuntos inmediatos en los que trabajamos todos los días. El primero es la seguridad. Fue traumático para todos la bomba que estalló el 29 de agosto y que mató a 125 personas y a una de las figuras más prominentes de Iraq, el ayatola Mohamed al Hakim, y desde entonces la gente está más preocupada por la seguridad. La segunda cuestión, y es muy importante, son los trabajos, el empleo de gente joven. Hay muchos otros, pero estos son los más urgentes. ¿El Iraq de posguerra es lo que ustedes pensaron? La autoridad provisional de la coalición siempre entendió que la seguridad era su responsabilidad, trabajando en coordinación y coordinación con las autoridades locales. Ahora estamos entendiendo que debemos trabajar urgentemente en los asuntos económicos y demostrar a los iraquíes que las cosas pueden mejorar. Entre tanto, hacemos otras labores, como arreglar escuelas y hospitales. Pero eso no es suficiente, debemos hacer más por la economía y abrir trabajos. Mucha de la gente que al principio aplaudió emocionada la caída de Sadam, ahora comienza a mostrar una actitud hostil contra la coalición. Ésa es una gran pregunta. Yo sólo conozco Nayaf, y aquí me saludan y los pequeños niños siempre corren hacia los carros y saludan emocionados. Creo que aquí la población sigue estando básicamente feliz de que removiéramos a Sadam Husein. Hay impaciencia entre mucha gente por un desarrollo económico más rápido. Necesitamos seguir trabajando en ello. Si no demostramos mejorías, creo que aún en un lugar como Nayaf comenzarán a preguntarse qué es lo mejor para ellos, apoyar la coalición o no. Mientras las mejorías continúen, creo que nos apoyarán. La reconstrucción parece un camino más largo y difícil de lo que los iraquíes están dispuestos a esperar. El presupuesto es un asunto difícil en Iraq. Dependen mucho del petróleo y ahora hay sabotajes y una producción muy baja. Es un reto enorme. No soy un experto en El Salvador, pero la transición a la democracia me recuerda la guerra en su país. ¿Cómo se relaciona usted con los líderes locales? Creo que tengo básicamente tres funciones. Uno, trabajo muy de cerca con el gobernador y su equipo en las prioridades de ambos. Si hay cuestiones de seguridad, me reúno con representantes de El Salvador, Estados Unidos, España y Honduras para asegurar que todo esté coordinado. Mi otro trabajo es explicarles a los nayafíes qué está haciendo la coalición. Y tercero, una buena parte de mi trabajo es sólo coordinar entre las diferentes partes de la coalición que trabajan en programas sociales. Tenemos al grupo de apoyo gubernamental de España, a la AID de Estados Unidos y otros organismos. Parece que juega usted un rol importante en términos de dinamizar el proceso. Déjame darte un ejemplo. La seguridad es muy importante para nosotros. No podemos desarrollar la democracia sin seguridad. Es importante hacer que la Policía trabaje en conjunto y hemos iniciado un programa. He recibido dinero para comprar equipos y entrenar a la Policía. Soy economista, no un experto en seguridad, nunca había disparado un arma. Pero hay un experto en seguridad, que es el mayor García Vaquero, de España. Tengo también a la Policía militar de Estados Unidos, y a los salvadoreños, que tienen expertos en seguridad. Los reuní para preguntar qué hacíamos para mejorar la seguridad. Yo tengo el dinero, y los expertos me dicen qué necesitamos. ¿Cuál es el verdadero papel de las tropas salvadoreñas aquí? Los salvadoreños hacen dos cosas importantes. Ayudan en seguridad, han demostrado una gran efectividad aquí haciendo cosas como puntos de control. Esta ciudad necesita la sensación de que alguien está haciendo algo por su seguridad. Es un asunto más sicológico, porque no creo que estén decomisando muchas armas. Aquí no hay una guerra, no hay incidentes de fuego hostil. Y aún así la gente necesita afirmaciones sicológicas de que no habrá una guerra aquí, de que no habrá milicias peleando en la cale. La presencia de los salvadoreños tiene un efecto real. Y luego, han aceptado entrenar a la defensa civil iraquí, que algún día será como una guardia nacional. Hablé con el teniente Monterroza y me impresionó que me hiciera una presentación en Power Point. Pero nada de reconstrucción. Los iraquíes necesitan seguridad y esperamos que ellos la proporcionen. Cuando necesiten ayuda, entonces que vengan las tropas de la coalición. |
![]() |