![]() |
![]() |
El viaje será en noviembre Cúpula militar visitará Iraq social@laprensa.com.sv Misión en Iraq. El jefe del alto mando de la Fuerza Armada aseguró que el nuevo contingente militar que viajará a Iraq en 2004 ya está casi listo, y mejor entrenado que el anterior. |
|
El jefe del Estado Mayor de la Fuerza Armada, general Héctor Antonio Gutiérrez Velásquez, confirmó que en noviembre próximo, una comitiva de la cúpula castrense visitará las tropas salvadoreñas
en Nayaf, Iraq. El militar no precisó la fecha en que partirá la comitiva ni los nombres de quienes viajarán, pero aseguró que todo está listo para que el viaje se realice en la segunda quincena de noviembre. Gutiérrez aseguró que la visita es para observar de manera directa el escenario y el desempeño de la tropas nacionales. El viaje será aprovechado para que los familiares de los soldados envíen regalos y correspondencia de manera directa. “Hoy les hemos requerido a los familiares de alguna encomienda que quieran mandar, especialmente cartas; estamos en condiciones de llevárselas a ellos”, aseguró el alto jefe militar. En los primeros días del despliegue de salvadoreños en Iraq, los familiares de los soldados se quejaron de las dificultades que tenían para comunicarse. El general asegura que todos esos problemas son cosas del pasado. A la fecha, asegura, todos los soldados han recibido llamadas telefónicas, incluso aquellos que no gozan de ese servicio en sus casas. El soldado Juan Francisco García, por ejemplo, llamó a su hermana Ana Deysi y a su esposa Margarita a las oficinas del Comando de Fuerzas Especiales, con sede en Ilopango, el día en que las mujeres fueron a recoger su salario. “Nosotros no tenemos teléfono cerca, vivimos en Santa Catarina Masahuat, de Sonsonate, pero a él quizá le dicen el día que vinimos”, comenta Ana Daysi. La selección del relevo El general Gutiérrez Velásquez informó ayer que a la fecha ya se tiene completada la nómina de los 360 efectivos que sustituirán al primer convoy enviado a Iraq. El proceso está en la fase de exámenes físicos y sicológicos a los seleccionados, para pasar a la preparación definitiva. A diferencia del batallón Cuscatlán, el nuevo contingente militar tendrá una preparación más acorde a las necesidades reales que hay en Iraq. El entrenamiento, en ese sentido, ya no tendrá mucho énfasis en el tratamiento y protección de armas químicas y biológicas, sino la interacción de la tropa con la población civil. El depuesto régimen iraquí estaba bajo sospecha de poseer armas de destrucción masiva de esta naturaleza, pero hasta la fecha aún no se han encontrado. En el nuevo grupo irán técnicos en ingeniera y personal especializado en en asuntos civiles, pues la situación en Iraq ha pasado a otra fase. La fecha de relevo del nuevo contingente está prevista para finales de febrero próximo; no obstante, la transición de mandos durará por lo menos 15 días. En la visita que se realizará en noviembre próximo, la cúpula militar salvadoreña se reunirá con la comandancia de la brigada Plus Ultra para afinar detalles del relevo de tropas. Los cambios de mando se harán en posición, es decir que cada unidad entregará tanto el plan de trabajo y los implementos de logística a sus sucesores. |
![]() |
Saludos en video |
![]() |