POSTAL DE NAYAF. Una mujer iraquí camina frente a la base en la que se encuentran alojadas las tropas salvadoreñas, en Nayaf. Los soldados iniciaron ya labores de patrullaje...

 

Tropa establece retenes y hace patrullajes en Nayaf

mundo@laprensa.com.sv

Anoche entró en vigor en Nayaf una prohibición de portar armas; tropas vigilan su cumplimiento.



Soldados dicen que tropa se encuentra bien

LA PRENSA GRÁFICA conversó con dos soldados que estaban anoche de servicio en la base.

Son las 11: 35 de la noche en Nayaf, Iraq, 2:35 de la tarde en El Salvador. Los cabos del batallón Cuscatlán Juan Santos Carballo y Santos Osmín Sánchez García hacen guardia en la base militar que los alberga , cuando una llamada por teléfono satelital interrumpe su servicio.

Carballo, originario de Zacetoluca, y Sánchez García, oriundo de Sonsonate, dejan su “misión” para conversar con LA PRENSA GRÁFICA. Aseguran que la tropa se encuentra bien y dispuesta a colaborar con la población iraquí.

“Gracias a Dios estamos bien de salud. La situación está aquí tranquila”, dice Carballo, que aprovecha para enviar un saludo a sus padres, Estebana de Jesús y Rosalío Santos, y a su esposa, Teresa.

Sánchez García aprovecha para saludar a sus padres y a su esposa, Francisca Ramos de Sánchez, que reside en Lourdes, Colón.

Ambos hablan a nombre de todos sus compañeros, y reiteran: “Estamos bien, muy bien”.

SEPTIEMBRE 10. La tropa salvadoreña ha comenzado ya sus actividades militares en Nayaf, estableciendo puntos de control y efectuando algunos patrullajes en esta ciudad del sur centro iraquí.

“Nos hemos dedicado a colocar ciertos puntos de control para mantener las rutas expeditas para que lleguen los abastecimientos”, reveló ayer vía telefónica el teniente coronel Sabino Monterroza.

El jefe del batallón Cuscatlán dijo que el establecimiento de estos puestos de control surge tras una nueva orden girada por el comando de la brigada Plus Ultra.

“Son puntos de control para verificar que el flujo esté continuo y algunos patrullajes de control para evitar que la gente ande armada”, precisó.

El batallón Cuscatlán, explicó, aún no ha prestado seguridad a los convoyes estadounidenses. “No hemos escoltado ningún convoy todavía”, aclaró.

Anoche entró en vigor en Nayaf una prohibición de portar armas sin autorización.

Según el aviso lanzado en nombre de las fuerzas de la coalición norteamericano-británica, por la televisión local de Nayaf, “quien lleve un arma sin autorización se expone a ser detenido y a cumplir al menos un año de prisión, así como a pagar una multa de mil dólares”.

Monterroza reveló que los patrullajes son para garantizar el suministro de petróleo a los oleoductos y de combustible a las estaciones de servicio.

El jefe militar manifestó que los soldados no han realizado tareas de reconstrucción, ya que esta ciudad no sufrió mayores consecuencias tras la guerra.

“Prácticamente aquí no hay daño. Los pequeños han sido reparados por el sector iraquí, a quienes les prestamos seguridad”, dijo.

El batallón Cuscatlán tampoco ha tenido necesidad de brindar asistencia médica, pues el servicio hospitalario de la ciudad es suficiente para atender a la población.

“No hemos sacado nuestro personal, porque en Nayaf los servicios médicos que están dan cobertura a la población”, aclaró.

Las tropas salvadoreñas aún están a la espera de recibir los equipos de comunicaciones y de transporte de Estados Unidos. Una fuente diplomática estadounidense confirnó a LAPRENSA GRÁFICA que el problema es logístico, y que esperan solucionarlo muy pronto.

.