|
Vivo o muerto
|
El jefe estadounidense que dirigió el ataque contra los hijos de Sadam Husein hace dos meses, Joe Anderson, dijo que al ex dictador iraquí se le permitirá rendirse, pero que preferiría verlo muerto.
|
|
SEPTIEMBRE 14. El peligro de los soldados salvadoreños, hondureños y españoles apostados en Nayaf tiene dos frentes: la precariedad de los equipos y las milicias armadas que patrullan esta ciudad santa.
Hoy día, los grupos Badr, brazo armado del Consejo Supremo de la Revolución Islámica en Iraq (CSRII), de 10 mil hombres, y
Mehdi, destinado a proteger al clérigo Moqtada al Sadr, cuidan las mezquitas y las principales entradas a la ciudad sagrada.
Ante el potencial riesgo de atentados y enfrentamientos, las autoridades que ocupan Iraq han decidido que estos grupos no patrullarán más armados y sólo colaborarán con la Policía iraquí, pero sin armas en la defensa de lugares sagrados, aseguró
ayer a la AFP el comandante español Jesús Sanjurjo, responsables de la brigada Plus Ultra, compuesta por salvadoreños, hondureños y nicaragüenses.
El teniente coronel Santiago Monterroza Romero, a cargo del batallón Cuscatlán, de 361 soldados salvadoreños, no descarta que la situación pueda complicarse a causa de estos grupos: Efectivamente, tal vez surjan problemas en el futuro, opinó a la
AFP el salvadoreño. El militar nacional explicó que debido a que la brigada Plus Ultra aún no controla la ciudad, no puedo decir por el momento si esta gente podría quedarse fuera de control. Sólo sé que en este tipo de misión, la paciencia
es fundamental y ellos tienen que entender que nosotros no somos estadounidenses, dijo.
El pasado 29 de agosto, a causa de un atentado en la mezquita de Nayaf, murieron por lo menos 80 personas, entre ellas el ayatolá chiita Mohamed Baqer al Hakim. Esto provocó que centenares de desconocidos armados salieran a las calles en protesta por lo que consideraron como la incapacidad
de la Policía iraquí en materia de seguridad pública.
La opinión de uno de los jefes del batallón hondureño, de 366 hombres, el coronel Carlos Andino Cobos, complementa la versión del salvadoreño: Nuestra esperanza es que la Policía iraquí crezca paralelamente a estas brigadas y asuma en solitario
la misión de garantizar la seguridad, dijo.
Sin embargo, la situación de incertidumbre permanecerá hasta que la Plus Ultra tome el control de la ciudad: Entonces veremos cuál es nuestra situación real, afirma el hondureño.
Abogan por poder civil
El representante del Consejo de Gobierno provisional de Iraq, Adnan Pachachi, abogó ayer en Ginebra, Suiza, por un traspaso de poderes y soberanía para el pueblo iraquí y afirmó que ese es el principal punto de divergencia entre los miembros permanentes del
Consejo de Seguridad de la ONU.
Pachachi, un ex ministro de Asuntos Exteriores de Iraq, se entrevistó con varios ministros de Asuntos Exteriores de los cinco estados miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que se reunieron en esta ciudad suiza para examinar una propuesta de resolución estadounidense sobre el
futuro de
ese país.
En una conferencia de prensa, Pachachi pidió más responsabilidad y poder para el Consejo de Gobierno de transición, y opinó que ello mejoraría la seguridad, uno de los mayores problemas del país.
Iraq tiene que asumir su propios asuntos lo antes posible, comentó el diplomático.
Breves de Iraq
Powell llega a Kuwait rumbo Iraq
El secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, llegó hoy a Kuwait, desde donde seguirá viaje a Iraq tras sostener conversaciones con otras cuatro potencias sobre el futuro del país ocupado.
No quedó claro, sin embargo, cuándo Powell emprenderá su camino
hacia Iraq.
Contra el terrorismo
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, en su programa radial sabatino dos días después de la conmemoración de los ataques del 11 de septiembre, relacionó esos atentados con la guerra en Iraq, afirmando que busca apoyo para la guerra contra el terror:
Tenemos una estrategia en Iraq y una misión. Combatiremos y derrotaremos a los terroristas allí, dijo.
Muerto en atentado
Un iraquí murió y otros dos resultaron heridos durante una manifestación afuera de una estación de Policía en la ciudad de Nasiriya, al sur de Iraq, informó ayer el comando central del Ejército italiano.
Tropas italianas estaban en la estación de Policía durante el incidente. Según los reportes, ningún italiano resultó lesionado.
Reunión de Ginebra
Los cancilleres de los cinco países miembros permanentes en el Consejo de Seguridad de la ONU coincidieron ayer en Ginebra en entregar cuanto antes el poder a los iraquíes, aunque no lograron disimular sus discrepancias sobre cómo alcanzar ese objetivo común:
Compartimos el deseo de entregar el poder a los iraquíes, declaró Kofi Annan.
|