![]() |
|
|
|
Tres miembros del batallón Cuscatlán sufrieron ayer por la mañana un accidente de tránsito en Iraq, mientras realizaban una labor de patrullaje en las afueras de Nayaf, la ciudad cuyo control asumirán mañana. Se trata del sargento Rommel Neftaly Moreira y de los soldados José Alberto López Marinero y Juan Antonio Orellana. Los lesionados, informó el coronel Julio César Arévalo, comandante del Comando de Fuerzas Especiales, donde se formó a los legionarios que llegaron a Iraq el 25 de agosto, serán trasladados a Kuwait. Hasta ayer la información era contradictoria sobre el lugar donde se encuentran hospitalizados. El mismo Ministerio de Defensa informó que fueron trasladados en helicóptero a un hospital de la vecina ciudad de Diwaniya, donde se encuentran destacados los soldados nicaragüenses de la brigada Plus Ultra, pero más tarde se habló de un centro de salud en la misma Nayaf. LA PRENSA GRÁFICA intentó contactar al jefe del batallón Cuscatlán en Iraq, coronel Santiago Monterroza, pero éste no respondió debido a que, según informó quien tomó la llamada, el mayor López, estaba atendiendo la emergencia. No puedo decirle nada, tengo que llamar al Estado Mayor para dar información. Llame en 10 minutos. El choque se produjo aproximadamente a las 4 de la tarde, hora de Iraq, o sea a las 7 de la mañana en El Salvador, pero Defensa no supo precisar contra qué colisionó el vehículo en que patrullaban, un todoterreno Humvee. Defensa informó que uno de los soldados sufrió fractura en la pierna, de tibia y peroné, y los otros, fracturas varias. Arévalo dijo que aún no se sabe si los militares heridos serán devueltos a El Salvador, pero sí que serán llevados al vecino Kuwait para su recuperación. Dijo que ayer visitó a los familiares para informarles del percance. El accidente ocurrió a dos días de que la brigada Plus Ultra, formada por españoles, centroamericanos y dominicanos, reciba el mando de Nayaf de manos estadounidenses. El batallón Cuscatlán, de 360 hombres, iba a recibir el control a inicios de mes, pero la falta de equipo lo impidió. Hasta la fecha los militares salvadoreños, que habían empezado a patrullar junto a los de Estados Unidos, no habían sufrido bajas desde que llegaron a Iraq hace casi un mes. Nayaf es un punto estratégico para el pueblo iraquí, por
ser una capital religiosa del pueblo chiita, y es donde se ha producido
el más sangriento atentado tras el fin de la guerra, que causó
la muerte de 102 personas hace menos de un mes. Sólo pensé que los habían atacado Ayer fue un día de sobresaltos para María del Carmen de López. La mujer de 22 años es la esposa del soldado José Alberto López Marinero, uno de los tres militares que resultaron heridos tras sufrir un accidente de tránsito en Iraq. La noticia del incidente la recibió cerca de las 2 de la tarde, cuando el comandante del Comando de Fuerzas Especiales visitó su vivienda para informarle que López estaba herido. Me impresioné cuando vinieron, sólo pensé que los habían atacado, pero él me explicó lo del accidente y que me tendría informada, relató sollozando María . Desde que José partió con el contingente militar hacia
Iraq, el 12 de agosto, no ha tenido comunicación directa con él,
situación que la mantiene angustiada y le pide a Dios que regrese
con bien al hogar donde le esperan sus dos hijas. Misión cumple un mes Este miércoles, 24 de septiembre, el batallón Cuscatlán cumple un mes de haber llegado a Iraq, procedente de Kuwait. 12 de agosto. Los militares son despedidos en el Aeropuerto Internacional de El Salvador, en Comalapa. El presidente no llegó. 21 de agosto. El contingente militar formado por las tropas centroamericanas llega a Kuwait vía aérea, procedente de España. 24 de agosto. El batallón Cuscatlán llega a la zona de Nayaf tras dos días de atravesar por tierra el desierto, procedente de Kuwait. 1.º de septiembre. Se pospone el traspaso de mando a la brigada Plus Ultra. 21 de septiembre. Tres salvadoreños heridos en accidente de tránsito.
|
![]() |