Iraq sin armas de destrucción masiva
El documento no es definitivo, pero un funcionario declaró a la BBC que no habrá cambios en los puntos principales.

Grupo de inspectores


El grupo de vigilancia de Iraq está formado por 1 mil 400 científicos, expertos militares y de inteligencia que buscan armas que sirvieron de pretexto para la guerra.


Sin promesas de ayuda para Iraq

Nuevo gobierno. Representantes del gobierno de transición iraquí salen de la sede de la ONU, donde la situación en su país acaparó la atención.

El tema iraquí acaparó el debate en la ONU, pero no hubo respuesta a la petición de Bush de tropas y dinero.

El tema de Iraq acaparó los discursos de los líderes mundiales en las Naciones Unidas, pero no hubo ofertas concretas para enviar soldados ni dinero para reconstruir el país árabe.

A pesar de que el presidente George W. Bush se retiró sin lograr los acuerdos que aminoren la carga que lleva en Iraq, la Casa Blanca hizo una lectura positiva de la visita del gobernante a la sede de las Naciones Unidas.

Un funcionario estadounidense que solicitó el anonimato destacó la “buena acogida” que recibió Bush ante la Asamblea, pero reconoció que este clima no se tradujo en logros concretos para conseguir tropas de refresco o financiación.

El funcionario quiso rebajar las expectativas que se habían generado en cuanto a esas fuerzas de relevo.

“El presidente no vino a pedir tropas, sino a hacer un llamamiento a la comunidad internacional a que se una en un esfuerzo común para construir un Iraq estable”, manifestó.

Bush, en su intento de acercarse más a la comunidad internacional, se reunió ayer con el canciller alemán, Gerhard Schroeder, y ambos prometieron dejar de lado sus diferencias para cooperar en la reconstrucción de Iraq.

Schroeder dijo que su país está dispuesto a ayudar a Iraq técnica y económicamente, pero exigió un papel más activo de la ONU en ese país.

 



El grupo de vigilancia de Iraq (ISG, por sus siglas en inglés) británico-estadounidense no encontró rastro alguno de armas de destrucción masiva en Iraq.

La información fue difundida por la cadena británica BBC, y citó fuentes anónimas de la administración de Estados Unidos.

El equipo, que entregará su informe en octubre, no encontró armas de destrucción masiva ni la más ínfima cantidad de material nuclear, biológico o químico, según Daily Politics, un programa político de la cadena de televisión BBDC 2, difundido el miércoles.

De la misma manera, ningún resto de armas de destrucción masiva ni laboratorios destinados al desarrollo de tales armas fueron detectados por el ISG, declaró esta fuente a la BBC.

El grupo determinó, sin embargo, que Sadam Husein sí tenía interés en desarrollar este tipo de recursos.

El informe no es definitivo, sin embargo, la fuente de la cadena británica consideró que los puntos principales del documento no sufrirán modificaciones.

Bill Harlow, portavoz de la CIA, destacó la provisionalidad del informe. “El Dr. David Kay está todavía recibiendo información desde el campo. Será el informe sobre los primeros progresos y esperamos que no alcance conclusiones firmes.”

El secretario de Relaciones Exteriores británico, Jack Straw, declaró a la BBC: “Todo esto es especulación sobre un informe que aún no ha sido publicado”.

La Casa Blanca también salió al paso de la información que botaría uno de los principales argumentos utilizados por Estados Unidos para ir a la guerra.

Las fuentes del Gobierno estadounidense dijeron que la búsqueda de armas de destrucción masiva en Iraq por parte de expertos estadounidenses continúa.

“El informe todavía está en proceso de elaboración. Es prematuro que alguien diga qué es lo que hay en ese informe (...), en el que todavía se está trabajando y en el que no se descarta ni se deja nada por sentado”, dijeron las fuentes de la Casa Blanca.