ENTREGA SÍMBOLO. El cardenal nigeriano Anthony Olubunmi Okogie recibe el anillo de manos del Papa.

Reunión con cardenales

Juan Pablo II pone fin a celebraciones

Vaticano/Agencias
mundo@laprensa.com.sv

El Papa casi no habló durante la misa con la que clausuró el aniversario de su pontificado.


Los papables

El Colegio Cardenalicio durante el papado de Juan Pablo II creció a un número récord de 184 miembros, de ellos 135 podrán elegir al próximo pontífice.

34 purpurados latinoamericanos podrán optar al Trono de San Pedro.

Por Centroamérica se encuentran, entre los candidatos, el guatemalteco Rodolfo Quezada Toruño.

El nicaragüense Miguel Obando y Bravo.

Óscar Rodríguez Maradiaga, de Honduras, es uno de los favoritos a ocupar el cargo de Papa.

El resto de purpurados pertenecen a 12 países; Brasil, con nueve, es la nación que cuenta con más cardenales.


El papa Juan Pablo II, en el acto de clausura de las celebraciones de su vigésimo quinto aniversario, entregó ayer los anillos oficiales a los nuevos cardenales que un día escogerán a su sucesor.

El pontífice, de 83 años, permaneció sentado durante la misa en la basílica de San Pedro, pero no fue él quien la condujo. Dicha misa fue dirigida por el cardenal Joseph Ratzinger y otros prelados.

Sin embargo, el Papa aún parece alerta después de semanas de celebraciones, durante las que presidió cinco audiencias ante multitudes, así como tres misas y un concierto.

Como ha sido su costumbre recientemente, el Papa sólo leyó varias oraciones durante la misa de ayer y un obispo prosiguió con la homilía en su lugar.

El Papa se arrodilló durante las partes más sagradas del servicio religioso. También recibió la comunión de un sacerdote y bendijo a la multitud mientras lo trasladaban en silla de ruedas tras una ceremonia de dos horas.

Con su vestidura en blanco y dorado, que contrastaba con el rojo escarlata de los cardenales, el Papa dijo en la homilía, leída por otro, que los nuevos “príncipes” de la Iglesia católica reflejan la universalidad de la organización religiosa.

Los cardenales, que fueron proclamados el martes, proceden de 22 países y constituyen una mezcla de clérigos moderados y conservadores.


Cardenal pide un Papa latino

 

El sucesor del papa Juan Pablo II deberá venir de América Latina, donde vive actualmente cerca de la mitad de los católicos del mundo entero, declaró ayer el cardenal hondureño, Óscar Rodríguez Maradiaga.

“Creo que ha llegado el día para esto”, sostuvo el también arzobispo de Tegucigalpa en una entrevista con la radio portuguesa estatal RDP.

“El papa Juan Pablo II tuvo sin lugar a dudas un papel decisivo al poner fin al conflicto entre el Este y el Oeste, y no cabe duda de que ha llegado el momento de tomar una iniciativa para poner fin al abismo Norte-Sur”, agregó el prelado.

Rodríguez Madariaga, de 60 años, que habla perfecto inglés y es uno de los raros religiosos que sugieren públicamente que el Papa debería abdicar, es uno de los pocos cardenales latinoamericanos considerados como posibles sucesores de Juan Pablo II.