|
|
|
Escucha. No quiero que creas en lo que ahora enseño, sólo deseo decirte que lo que ante tus ojos se muestra no siempre es real, que lo que tus manos aprietan no tiene por qué existir. La segunda parte de Matrix está ante nuestra puerta, y viene asida de toda la parafernalia que consagra a las grandes cintas. Sus directores, los hermanos Andy y Larry Wachowski, potencian pensamientos parecidos al que inicia este texto, y lo hacen con todo el valor que representa el filme para los miles de fanáticos que lo esperan alrededor del mundo. Es que el fenómeno de este superproyecto gestado a finales de los noventa, en pleno plus de los pensamientos del poder del ciberespacio (y el atardecer de las cavilaciones apocalípticas), ha aparecido en los más destacados comentarios, tertulias y debates. Nuestro país cuenta, también, con un buen número de seguidores de ese mundo que nos cuenta cómo nuestra realidad puede dejar de pertenecer a las cosas en las cuales creemos. De ahí la expectación creada cuando se supo de la llegada de una segunda parte, Matrix reloaded. Lo que trae la dos Está ante nuestros impacientes ojos Matrix reloaded, que combinará al elegido, Neo, con la luz y la sapiencia de Morfeo. Un nuevo tipo de seres, semejantes a espectros, llamados Twins, también se inserta en la curiosidad del cinéfilo que degusta de este tipo de ciencia ficción. El amor entre Neo y Trinity será más intenso en Reloaded. Keanu Reeves ha hablado escuetamente de lo que trae la segunda parte, y se refirió a ella al decir que la primera fue el nacimiento, la segunda (próxima a estrenar) será la vida y una tercera, Revolutions, traerá la idea de la muerte. De Matrix se conoce su procedencia (en gran parte) del anime japonés; la visión futurista de quienes son cultores del tipo de figuras estilizadas; los dibujos , en el caso del anime, que pintan la espectacularidad de las peleas y la añoranza por la trascendencia a niveles superiores. La ficción se ayuda grandemente a través de los efectos. Y son éstos los que marcaron un hito difícil de superar en el devenir cinematográfico de la última era. Las poses con giros de cámara de 360 grados, los tiempos muertos y acercamientos a los movimientos de objetos, la distorsión de imágenes: todos estos hechos rompen con lo que se considera una realidad aparente, y en la cual el ser humano únicamente está atrapado, sin conocer su potencial real. Es una época en la que parecía que ya estaba todo inventado en ese aspecto (los endiosados efectos). Pero Matrix fue capaz de innovar y sorprender a todo el mundo. Se combinaron técnicas usadas en películas orientales de artes marciales, junto con los más modernos efectos infográficos y la original rotación de cámara para la que se utilizó un número elevado de cámaras de filmación rápida. Fue el punto y aparte del cine digital. Queda entonces la necesidad de apreciar la segunda entrega de la que algunos consideran la película que cambió la concepción digital del cine. Y claro, a tomar aire, pues ya las mentes brillantes del cine se alistan para la tercera parte de la saga. Mística e imagen Para Carlos Molina, un académico interesado en el tema, esta cinta cuenta una historia muy similar al mito de La caverna, de Platón. Pero la argumentación puede ir más allá de las comparaciones: En cierto sentido, la Matrix es la realidad que hemos aceptado como verdadera, pues se nos impone interesadamente. Esto no sería posible si no fuera porque nuestra mente construye la realidad: ésta es la condición de posibilidad de tal engaño, concluye Carlos. Pero, habrá que decir, más allá del trasfondo filosófico de Matrix, que la cinta puede llegar a ser venerada también por su valor estético gráfico. Roberto Mijango, un joven fanático de la cinta, comenta que Matrix tiene todo respecto a los efectos. Lo demás es copia, hasta que llegue algo mejor. |
![]() |