La “matrix” de los efectos
Fabián Waintal/Especial para FAMA
fama@laprensa.com.sv
Fabián Waintal, corresponsal de LA PRENSA GRÁFICA, viajó a San Francisco para entrevistar personalmente al genial John Gaeta, creador de los efectos especiales que hicieron tan famoso a Keanu Reeves con el personaje del héroe Neo.

Éstos son los trucos
“Matrix” hace gala de decenas de efectos. Sin embargo, dos son los más impresionantes.
Imagen congelada

El mejor efecto especial de John Gaeta para la primer película “Matrix” –y que se repite en la segunda parte– fue girar en cámara lenta alrededor de un objeto congelado, poniéndole la firma de una compleja ilusión jamás creada en el cine.

La técnica se basa en disparar en secuencia coordinada, 122 cámaras de fotos, ubicadas alrededor de un objeto, con la intención de simular la acción del tiempo detenido mientras la cámara gira alrededor de la imagen detenida.

Pero en realidad la imagen se ve congelada, reproduciendo la secuencia de las fotografías tomadas, una atrás de otra, instaurando el genial movimiento simulado

Después se ‘borran’ desde una computadora las cámaras que pusieron alrededor.

Reemplazo virtual

Con las nuevas películas de “Matrix”, Gaeta impone también un nuevo efecto que llama “cinematografía virtual”, con la multiplicación de actores Agentes Smith, reemplazando la cara de los dobles con la imagen del actor Hugo Weaving.

¿El secreto? Filmar previamente al actor con cinco videocámaras Sony HDW-900, para editar después las imágenes desde una computadora, “haciéndolo actuar digitalmente”. Keanu Reeves también fue “digitalizado” para manipular la imagen en las escenas que vuela o donde pelea.

Revolucionando el mundo del cine, este concepto permite manejar y cambiar cualquier filmación a gusto del director.

 

John Gaeta no será ningún actor famoso ni lo paran por la calle para pedirle autógrafos, pero de él llueven las expectativas de repetir o superar el éxito que generó “The matrix” en su primera versión.

En la nueva película, el personaje central, Neo, se convierte en el mejor superhéroe, volando entre el fuego o peleando contra 100 agentes secretos al mismo tiempo, rodeado de luchas por el aire, persecuciones en moto y saltos de auto a auto. Todo posible gracias a una superproducción, donde los efectos especiales son los protagonistas, y su creador, John Gaeta, los detalla en persona.

¿Qué tipo de tecnología innovaron en el terreno de efectos especiales?

Aprovechamos al máximo lo que llamamos “cinematografía virtual”, llevando imágenes filmadas a la computadora para transformarlas a gusto del director, pero con una realidad increíble.

¿Nos puede dar algún ejemplo?

En el cine convencional, las peleas son coreografías y nadie se pega realmente. En cambio con “Matrix” hay luchas verdaderas, con dobles. Y gracias a la cinematografía virtual cambiamos el rostro del doble con el de Keanu Reeves. Esa misma tecnología utilizamos para hacerlo volar por el aire.

¿Alguna escena preferida?

Mi preferida es la toma donde Neo tiene que pelear con múltiples Agentes Smith, porque ahora se multiplican. Ahí también utilizamos cine virtual para agregarle el rostro del mismo actor Hugo Weaving a los diferentes dobles que pelearon en la filmación con Keanu Reeves. La otra escena que me gusta es la persecución en la autopista, que creamos especialmente en el estudio de filmación, con el Agente Smith saltando de un auto al otro, rompiéndolos con cada salto que hace. Ese efecto se logra con un cohete propulsado en la parte de atrás del auto, combinado con un cable que tira para abajo la capota del auto. El cohete, entonces, hace que el auto se levante de atrás y el cable da el efecto que en cada pisada o salto, el agente Smith hunde la capota del auto.

¿Cuál es el trabajo específico que le toca hacer como encargado de efectos especiales?

Diseño y planteo las escenas que no se pueden realizar con una cámara, las que son físicamente imposibles o cuando no se puede replicar cierto tema en una forma física. Como te comentaba antes, con las tomas de acción que son demasiado peligrosas, filmamos a los dobles pegándose de verdad y después, reemplazamos el rostro de los dobles con la cara de Keanu Reeves, gracias a los efectos de las computadoras. La idea es filmar la mayor cantidad de tomas que se necesitan, para conseguir los elementos que se pueden manipular detrás de una computadora.

¿Quiere decir que pudieron haber reemplazado también la actuación de Keanu Reeves con la computadora?

Imposible. Keanu es el que aporta el lenguaje del cuerpo, la actitud, la interpretación. Es lo que la gente quiere ver. Solamente lo reemplazamos en un par de escenas donde aparece volando, pero en general, Keanu Reeves está en cada una de las escenas. Nosotros sólo agregamos detalles y efectos, pero no cambiamos los actores.

¿Qué tan lejos llegó usted tecnológicamente con estas versiones de “The matrix”?

No lo inventamos todo. Algunas de las técnicas que usamos las aprovechan en el resto del mundo. Hay gente brillante que sabe combinar la verdadera fotografía con efectos tridimensionales.

¿Las computadoras están reemplazando al cine?

Es una combinación. Hay nuevas fronteras que se cruzaron cuando se usaron computadoras para crear dinosaurios. Y lo hicieron muy bien. Ahora podemos crear criaturas imaginarias. Es lo que se intenta, aunque todavía no se logró la perfección.

¡Tenemos pases!

Quieres ir a ver gratis la película, mantente pendiente de la información que publiquemos en Fama, porque en próximas publicaciones formularemos una pregunta que deberás contestar para ganarte un pase.

     
>> Recargar los tímpanos

REGRESAR AL ÍNDICE