![]() |
![]() |
“Consejo de Seguridad pide a salvadoreños “hacer frente común” Nuevas amenazas contra El Salvador politica@laprensa.com.sv A pesar de restar veracidad a las amenazas terroristas de grupos islámicos por el envío de tropa a Iraq, el Gobierno advirtió ayer que se ha activado todo el sistema de seguridad del país. |
![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() |
|
El Consejo de Seguridad Nacional que dirige el presidente de la república, Antonio Saca, rechazó ayer la veracidad de nuevas amenazas terroristas en contra del país por el envío de tropas a Iraq.
En rueda de prensa, el ministro de Gobernación, René Figueroa; el ministro de Defensa, Otto Romero; y el director de la Policía, Ricardo Menesses, pidieron a los salvadoreños que, de ser ciertas esas amenazas, deben “cerrar filas alrededor del mandatario”. “Todos debemos estar alrededor del presidente y de las instituciones para garantizar la seguridad, no podemos en una supuesta amenaza meter al país en crisis o zozobra”, destacó Figueroa. El funcionario descartó que El Salvador vaya a retroceder en la decisión de enviar el tercer contingente militar a Iraq: “La tropa va”, expresó. Los tres funcionarios, que junto al Organismo de Inteligencia del Estado (OIE) y Hacienda integran el Consejo de Seguridad Nacional, coincidieron en que no existe verificación alguna de las supuestas amenazas; pero de ser ciertas atentan contra todo un pueblo, por tanto el llamado a la población es hacer un frente común. Figueroa hizo un llamado a los ciudadanos para que “nos brinden todo el apoyo necesario por medio de la denuncia ciudadana”. Anunciaron un refuerzo de la seguridad del país por aire, mar y tierra y un intercambio permanente de información con Centroamérica, Estados Unidos y Europa. Las amenazas A las amenazas terroristas hechas el pasado viernes en un sitio web por el grupo Brigadas Mohamed Ata al Qaeda Yihad, se sumó ayer otro denominado Brigadas Abu Bakr al Sediq. Mohamed Ata al Qaeda Yihad, en un segundo comunicado revelado ayer, pidió al Gobierno tomar en cuenta la advertencia previa y retirar las tropas: de otra manera “El Salvador enfrentará ataques”. La amenaza del segundo grupo islámico surgió siempre en internet, asegurando tener relación con las Brigadas Abu Hafs al Masri, que advirtió a Italia de que podrían lanzar ataques terroristas si las tropas no se retiran de Iraq antes del 15 de agosto. Apoyo internacional Figueroa indicó que El Salvador solicitó el apoyo de organismos de inteligencia como el FBI (Buró Federal de Investigación, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y a la INTERPOL para determinar la veracidad de los mensajes. Menesses aseguró que se habló con la Secretaría General de Interpol en Francia y “hasta este momento no aparecen en la base de datos las organizaciones que están enviando los comunicados”. El ministro de Defensa, Otto Romero, restó validez a las amenazas: “No hemos declarado emergencia ni alerta, no hay nada por qué alarmarse”. Cinco en la mira Mientras tanto, Wilfredo Rosales, director de Migración, reveló que cinco ciudadanos, entre iraquíes, iraníes y de Arabia Saudita, se encuentran en el país y son objeto de un minucioso control. Se trata de personas que viajan constantemente al país en actividades comerciales; pero, dada las amenazas, se ejerce estricta supervisión, dijo el funcionario. Interpol y FBI ayudan a la Policía El director de la PNC anunció que la Policía ya contactó a otros organismos de inteligencia foráneos. La Policía Nacional Civil (PNC) ya comenzó una investigación para confirmar la veracidad de las amenazas a El Salvador divulgadas en internet por un grupo islámico que se denomina Brigadas Mohamed Ata al Qaeda Yijad. Hemos tenido intercambio de información con Interpol y el FBI y ya nos están apoyando, explicó el director de la PNC, Ricardo Menesses, quien se limitó a decir que la colaboración de organismos de inteligencia extranjeros consistía en un intercambio mutuo de información. Asimismo, agregó en las bases de datos de Interpol y el FBI no existe registro de ningún grupo con el nombre que firma la amenaza. El director de la PNC matizó que, a pesar de que no está registrado, no puede descartar nada. Aunque no tienen certeza de que la amenaza esté sustentada, Menesses dijo que seguirán pidiendo el apoyo de los organismos de inteligencia de otros países para pedir información sobre grupos terroristas . Organismos de países con avances y tecnología de punta nos pueden servir de referencia, agregó Menesses, quien forma parte del Consejo de Seguridad Nacional. PNC identifica a tres presuntos terroristas La Policía Nacional Civil tienen pistas sobre por lo menos tres presuntos terroristas que podrían intentar ingresar al país para realizar actos suicidas en contra de la población. En un memorando enviado por el departamento de investigaciones de la División de Fronteras, el viernes anterior, a las diferentes unidades policiales destacadas en las fronteras del país, se le advierte al personal policial que tomen medidas de seguridad migratoria en cuanto al ingreso de un ciudadano saudí que viaja con tres diferentes nombres y nacionalidades. En la misiva enviada el pasado viernes, se informa que el sospechoso, buscado por el FBI desde marzo de 2003, se identifica como Adman Guishair, Elshukiri Jumah o Jafar al Fallar. Según el documento, es miembro de una red terrorista y usa pasaportes canadiense, de Guyana y de Trinidad y Tobago. Según el informe policial, se conoce que este hombre ingresó a Honduras en mayo pasado y se guarda sospechas de que intente ingresar a El Salvador. |
![]() |