![]() |
![]() |
Gobierno dice amenazas terroristas son locales politica@laprensa.com.sv El presidente de la república y el Ministerio de Gobernación dicen que todos los indicios apuntan a que hay mano local en las amenazas atribuidas a radicales musulmanes. |
![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() |
|
El Gobierno dijo ayer que están agotadas las investigaciones internacionales sobre las tres amenazas terroristas que ha recibido El Salvador por la presencia de militares nacionales en Iraq. El resultado, según
René Figueroa, ministro de Gobernación, es que no ha habido confirmación de la veracidad de las advertencias que se atribuyen grupos islámicos radicales. Mientras ayer mismo aparecía una quinta advertencia en internet, autoridades de la administración Saca se inclinaron por la tesis de que existe “mano nacional” tras las amenazas. Figueroa aún no se atreve a señalar explícitamente a posibles responsables, pero apunta sus sospechas hacia el FMLN. Al hablar de las amenazas, tanto el presidente Antonio Saca como el ministro Figueroa se refirieron a una marcha de protesta por la presencia de la tropa salvadoreña en Iraq, la cual estuvo presidida por los diputados efemelenistas Schafik Hándal y Manuel Melgar. Figueroa aseguró que es una “burda” y “extraña coincidencia” que la reivindicación de la marcha coincida con las amenazas aparecidas en internet. El “nuevo” mensaje El quinto comunicado, aparecido ayer y firmado por el grupo Mohamed Ata Al Qaeda Yihad, da al Gobierno 20 días de plazo para retirar a los militares de Iraq y amenaza con realizar ataques en suelo salvadoreño y la tropa destacada en Nayaf, Iraq. Saca dijo: “A pesar de no haber confirmado la autenticidad de los comunicados, es muy extraño que sigan apareciendo cuando exactamente la tropa está lista para cumplir en Iraq un compromiso internacional contra el terrorismo”. Las tesis del ministro Figueroa asegura que la marcha de ayer “confirma la existencia de mano nacional en estas amenazas”. El ministro, al hablar sobre el quinto comunicado, reiteró la poca credibilidad que le merece el grupo firmante. “Es el mismo grupo Mohamed Ata Al Qaeda Yihad del que nadie tiene conocimiento, ni las fuentes de inteligencia más sofisticadas”, indicó. El plazo de 20 días que señala el último comunicado, según Figueroa, “coincide con los 100 días exitosos de la administración Saca”. Luego, hilvanó su tesis en torno a la marcha en la que participaron dirigentes del Frente y la “extrañeza” que le causa que ocurriera el mismo día que el quinto comunicado se hizo público. Esta “coincidencia”, según él, se suma al hecho de que “todas las investigaciones a escala internacional hechas con los organismos de inteligencia más sofisticados no reportan la veracidad de las amenazas”. “Uno comienza a creer las conclusiones de analistas políticos de que manos nacionales están detrás de esto”, sostuvo. Una prueba más El presidente Saca, desde Los Ángeles, compartió las tesis de su ministro. “Cuando hay una amenaza al país lo que deben hacer todos los sectores es no ceder ante el chantaje terrorista, unirse alrededor del presidente de la república. Sin embargo, la actitud del FMLN es contraria, incluso niega los votos para la ley antiterrorista.” El mandatario advirtió: “Llegaremos hasta las últimas consecuencias y por eso espero la aprobación de la ley que contempla castigo al terrorismo cibernético que nos permitirá llegar hasta aquellos irresponsables que pudieran prestarse para esto”. |
![]() |