![]() |
![]() |
Al Sadr acepta mediación Vaticano politica@laprensa.com.sv El clérigo que combate a las tropas de Estados Unidos pidió al Papa que ayude a resolver la crisis. |
![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() |
|
El jefe musulmán chiita Muqtada al Sadr invitó ayer al papa Juan Pablo II a resolver el conflicto que desde el pasado 5 de agosto opone sus milicianos a las tropas estadounidenses e iraquíes en la ciudad
santa de Nayaf, después de que el Vaticano propuso sus buenos oficios en la víspera. “Saludamos la proposición del Papa y lo invitamos a resolver la crisis”, declaró un portavoz de Muqtada al Sadr, el jeque Ahmed al Chaibani. El lunes, el Vaticano se había declarado dispuesto a jugar un papel de mediador para evitar un enfrentamiento sangriento en la ciudad santa de los chiitas, donde están destacados 374 soldados salvadoreños, en una misión que ya lleva 12 meses. “Si se lo piden, Juan Pablo II aceptará con mucho gusto esta mediación. Lo importante es que todas las partes puedan hablar en torno a una mesa”, había afirmado el cardenal Angelo Sodano, secretario de Estado del Vaticano. El Vaticano aclaró ayer que la única condición es que ambas partes tengan verdadero deseo de encontrar la paz. Amenaza de asalto a mausoleo Nayaf, sacudida la primera semana de agosto por intensos combates cuando los estadounidenses iniciaron una ofensiva por tierra y aire contra el ejército del Mahdi (“el caudill”), estuvo en relativa calma los últimos cuatro días, pero ayer reiniciaron los choques. Los combates se reanudaron en la zona del mausoleo del imán Alí, yerno de Mahoma, donde están atrincherados los milicianos de Al Sadr. La escalada de violencia llegó hasta el punto en que el jefe de la Policía de Nayaf, Ghaleb Al Jazairi, amenazó con asaltar el mausoleo. “Vamos a tomar por asalto el mausoleo y matar a cada uno de ellos si no se rinden y abandonan la provincia”, dijo el jefe policial. Las tropas de Estados Unidos combaten a Al Sadr junto a las fuerzas de seguridad iraquíes. Gobierno sigue investigando amenazas La autoría internacional de las amenazas terroristas no ha sido descartada, aclaró ayer el ministro de Gobernación, René Figueroa. El Consejo de Seguridad Nacional analizó ayer el quinto comunicado publicado en un sitio de Internet islámico, en el que se da un plazo de 20 días a El Salvador para retirar sus tropas de Iraq, so pena de sufrir ataques terroristas en territorio salvadoreño y a la tropa a su llegada a ese país. René Figueroa, miembro del consejo y ministro de Gobernación, aseguró que el quinto comunicado se sumó al análisis de las otras cuatro amenazas no verificadas que se han tenido. El consejo, dijo el funcionario, no descarta una posible mano internacional, pero tampoco una mano local y por eso aborda el tema de la manera más seria, profesional y objetiva. No descartamos ninguna posibilidad, estamos evaluando toda la información, precisó, aunque admitió que hasta ahora no han podido corroborar ninguna autenticidad. El grupo Mohamed Ata al Qaeda Yihad, en el comunicado aparecido este lunes en internet y revelado por las agencias de noticias Reuters y AFP, amenazó con un derramamiento de sangre si en el plazo de 20 días El Salvador no retira la tropa de Iraq. Es la tercera ocasión que esas brigadas lanzan una advertencia, aunque las autoridades de Estados Unidos han informado que el grupo era desconocido hasta la fecha. Una reunión en pleno del Consejo de Seguridad Nacional, integrado por Gobernación, Hacienda, Cancillería, Defensa y Policía, compartió ayer información sobre el quinto comunicado con las agencias de inteligencia y seguridad internacionales. Hasta el momento el país no ha establecido ninguna alerta, pero según Figueroa se ha agudizado la vigilancia. |
![]() |