![]() |
![]() |
Tropa salvadoreña se embarcó rumbo a Iraq politica@laprensa.com.sv El primer vuelo tenía previsto despegar a las 10:00 p.m. de anoche, con un itinerario mantenido en secreto por las autoridades militares. |
![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() |
|
Los 380 soldados que El Salvador aporta para un tercer semestre a la fuerza multinacional que ocupa Iraq llegaron a la base aérea militar en Comalapa, aproximadamente a las 7:00 p.m. de ayer, para abordar los aviones
que horas más tarde los llevaron rumbo a ese país.
Su misión es relevar al grupo de 374 soldados que se encuentran en Nayaf desde febrero pasado, pero, según el Gobierno, con una tarea que prioriza las áreas de salud y reconstrucción. La misión viaja en aviones fletados por el Ejército de Estados Unidos, que dirige las operaciones militares en Iraq, incluso una ofensiva en Nayaf, la ciudad más sagrada para los 130 millones de chiitas en el mundo. Las naves aterrizarán en el emirato de Kuwait, desde donde la tropa se trasladará por tierra a la ciudad iraquí bajo custodia de la coalición. Ya ahí, el traspaso durará unos diez días y luego el nuevo batallón se moverá hacia Hilla, en Babilonia, donde tiene su principal cuartel la división multinacional que dirige Polonia. Los soldados son comandados por el coronel de infantería Roberto Artiga Chicas, quien hasta antes de su nombramiento se desempeñaba como jefe de operaciones del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada. Artiga Chicas visitó el campamento salvadoreño en Iraq cuando la tropa recibió al nuevo ministro de la Defensa Nacional, el general de división Otto Romero Orellana, en junio. El martes pasado, los misioneros tuvieron un convivio de despedida con sus parientes. El jefe del batallón Cuscatlán II, coronel Hugo Omar Orellana Calidonio, aseguró a LA PRENSA GRÁFICA, la semana anterior, que el nuevo destino de los salvadoreños se ha mantenido prácticamente al margen de las acciones de violencia que azotan a Iraq, pero en la última semana ha habido intensos combates con milicianos seguidores del clérigo Muqtada al Sadr. Además, el tercer contingente parte en medio de una serie de amenazas difundidas por medio de internet, en las que se advierte a El Salvador que no envíe más tropas, so pena de sufrir atentados en su territorio y de hacer “un infierno” la estadía de los militares en Iraq. Los funcionarios de Defensa han calificado de “terrorismo cibernético” las amenazas, cuya autenticidad no ha podido corroborarse. Hilla comienza a tensionarse La ciudad que alberga las ruinas del palacio de Nabucodonosor II, hasta ahora relativamente tranquila, ha sufrido violentos enfrentamientos desde el fin de semana, y ayer al menos siete personas resultaron heridas, entre ellas tres soldados polacos, durante un ataque con granadas de mortero de insurgentes iraquíes contra Camp Babylon, el cuartel general de las tropas multinacionales en la zona bajo control polaco. “Ninguno de los heridos corre peligro de muerte”, dijo un portavoz militar a la agencia polaca PAP, citada por la agencia DPA. La semana pasada, 20 soldados polacos fueron rodeados en un cuartel policial en Hilla, por unos 250 militantes armados que exigían a la Policía iraquí la entrega de los militares, que fueron rescatados por un comando especial. Al Sadr acepta desarmar a su ejército El clérigo radical chiita que ha desafiado a los Estados Unidos aceptó el plan de paz que le propuso la Conferencia Nacional iraquí. El clérigo radical chiita Muqtada al Sadr aceptó ayer, después de casi dos semanas de combates, la propuesta de paz presentada por la delegación de líderes iraquíes enviados a Nayaf por la Conferencia Nacional. Al Sadr anunció la retirada de la milicia de la venerada mezquita del imán Alí Ben Taleb, en la ciudad santa que ha albergado por un año a las tropas salvadoreñas del batallón Cuscatlán. En una carta de cuatro líneas dirigida a la presidencia de la Conferencia Nacional, llevada a cabo en Bagdad, para constituir el primer parlamento de la posguerra, dijo que aceptaba las tres condiciones que le propusieron para poner fin a los enfrentamientos que han causado centenares de muertos. Acepta las condiciones y desea seriamente integrarse en el proceso político del nuevo Iraq, dijo la vicepresidenta de la Conferencia, Safee al Shuhel, a los cerca de mil delegados reunidos para elegir con su voto a los miembros del parlamento interino. El portavoz del clérigo radical, Mahmoud al Shidani, confirmó que Al Sadr había accedido a las demandas formuladas por la delegación de emisarios de la Conferencia Nacional, aunque subrayó que antes de abandonar la mezquita y desarmar a los milicianos, debía ser declarado un alto el fuego. No obstante, en su escueta carta, Al Sadr pidió atender sus demandas. Llamamos al Gobierno iraquí y a la Conferencia Nacional para que participen en el desarrollo que ha propuesto Muqtada al Sadr, de lo contrario, todo el mundo cargará con la responsabilidad. El clérigo pide la retirada de las tropas estadounidenses y de las fuerzas de seguridad iraquíes en Nayaf, que el control de la ciudad sea cedido a las autoridades religiosas, que se libere a los milicianos detenidos y amnistía para sus leales. Asimismo pide que se le permita, como garantía, conservar las armas. La propuesta de la Conferencia era que deje la mezquita de Alí, que desarme a su Ejército del Mahdi y que su milicia se convierta en partido político. El Ejército iraquí había dado ayer un ultimátum al líder religioso, al anunciar que allanaría ayer mismo la mezquita para desalojar a los milicianos.
Parlamento elegido sin votación La Conferencia Nacional eligió ayer al órgano legislativo interino del nuevo Iraq, en medio de protestas y sin votación, debido a la retirada de una de las dos listas de candidatos. El presidente de la Conferencia, Fuad Massoum, declaró vencedora la lista con los 81 candidatos al legislativo respaldada por los mayores partidos políticos, incluido el Acuerdo Nacional Iraquí, que encabeza el primer ministro interino, Iyad Allawi. Las otras 19 plazas en la asamblea nacional interina están reservadas para los miembros del disuelto Consejo de Gobierno que no fueron llamados para formar parte del actual Consejo de Gobierno. La coalición de grupos étnicos y formaciones políticas menores decidió retirar en el último minuto la lista de candidatos, al considerar que su derrota estaba asegurada. La delegación de la ciudad de Basora, la segunda mayor del país, se retiró de la conferencia en protesta. Somos de la ciudad del petróleo, de la ciudad de la revolución y de los mártires, y de forma deliberada hemos sido apartado del comité de la Conferencia, denunció Isra Saad.
|
![]() |