![]() |
![]() |
Soldados ya van rumbo a Iraq politica@laprensa.com.sv Estados Unidos fletó los aviones comerciales para el transporte del batallón Cuscatlán III, que se dirige a la ciudad de Hilla, al norte de Nayaf. |
![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() |
|
Menos de la mitad del tercer contingente del batallón Cuscatlán III, conformado por 380 soldados, viajó la madrugada de ayer desde la base aérea en Comalapa, en el inicio de una misión de seis
meses encargada por la presidencia de la república y la Asamblea Legislativa. Los 150 militares partieron a las 2:59 de la mañana, 37 horas después de despedirse de sus parientes. Los soldados, entre ellos su jefe, el coronel Roberto Artiga Chicas, el elemento de más alto rango que lleva el grupo, tuvieron momentos de esparcimiento horas antes de emprender la ruta hacia la nación asiática. El hangar de la base aérea militar de Comalapa fue el escenario para que escucharan música y mensajes de sus superiores. El inicio de la misión, que permitirá relevar a los soldados que se encuentran en Nayaf desde febrero pasado, estuvo enmarcado por la lluvia y por un apagón. Cuando fueron llamados a abordar el avión, a diferencia de las salidas del grupo de febrero y de los pioneros, que se fueron el 12 de agosto de 2003, no había a quién decir adiós. “Levanten la mano y saluden”, ordenó el jefe del Estado Mayor, general de brigada Carlos Alfredo Soto, al último pelotón que caminaba sobre la escalinata del avión. La orden se obedeció de inmediato. Las manos se agitaban hacia los jefes castrenses y hacia los periodistas, únicos testigos. A las 2:59 de la mañana, el enorme avión dejaba suelo salvadoreño para dirigirse hacia Nueva York, Estados Unidos, donde hizo escala para continuar su ruta hacia Nápoles, Italia. De esta ciudad, el vuelo salió hacia Kuwait, desde donde el traslado hacia Nayaf se hará por tierra. Se espera que el primer grupo llegue a Kuwait este día a las 7 de la mañana, hora de El Salvador (6 de la tarde, hora de Kuwait), tras cumplir 28 horas de viaje. A las 6 de la mañana del sábado comenzarán su travesía por el desierto hacia Iraq, custodiados por fuerzas de la división multinacional. Los otros 230 soldados se irán en otros dos grupos, uno este día y el otro el domingo, en vuelos fletados también por los Estados Unidos. Los soldados, una vez hagan el relevo en la ciudad de Nayaf, se trasladarán a la ciudad de Hilla, en la provincia de Babilonia, unos 110 kilómetros al norte de la ciudad santa de los chiitas, para ubicarse en el principal campamento de la fuerza multinacional, que es comandando por las fuerzas militares de Polonia. Fiscalía de Honduras dice que terroristas invaden su territorio
No descartan atentados en Centroamérica
Funcionaria asegura que terroristas han usado territorio hondureño para planear ataques. La Fiscalía de Honduras reveló ayer, citada por la versión electrónica del diario El Heraldo, que supuestos terroristas de Al Qaeda han ingresado y salido constantemente de ese país para planear atentados en la región. Terroristas supuestamente pertenecientes a la red Al Qaeda ingresan y salen constantemente del país, los que estarían llevando a cabo planes para futuros ataques terroristas en la región centroamericana, informó la fiscal contra el crimen organizado, Doris Aguilar, en una entrevista. Explicó que no podía dar detalles de las personas a las que se investiga, en conjunto con la Secretaría de Seguridad. Según la funcionaria, inteligencia de la Policía hondureña obtuvo la información, pero evitó comentarlas. Puesto que es un caso muy delicado y cualquier cosa nos puede poner en riesgo el proceso. Para Aguilar, las mismas investigaciones revelan que no sólo El Salvador sufriría las consecuencias, sino también Honduras y todos los países centroamericanos. Francisco Laínez, canciller salvadoreño, consultado ayer, no quiso confirmar la información, pero no la desestimó. Seríamos ingenuos en pensar que por no enviar un contingente a Iraq, estaríamos libres del terrorismo. Señaló que Honduras no tiene tropas en Iraq y enfrenta similares amenazas. Si el terrorismo decide que debemos ser objeto de sus amenazas lo van a hacer, estemos o no ayudando a un proceso de reconstrucción, sentenció.
Saca dice que amenazas son hechas desde el país
El mandatario dijo que no ha comprobado la veracidad de las amenazas, pero las desvirtuó.
El presidente Antonio Saca estimó ayer que las amenazas publicadas en internet, en las que se advierte al país de posibles atentados terroristas, son enviadas desde El Salvador hacia el sitio donde se publican. Aunque el mandatario evitó hacer alguna afirmación que desvirtuara en absoluto la veracidad de las amenazas, declaró que hay mano local en las advertencias. Las supuestas amenazas, yo hasta hoy no las he comprobado y me parece que hay mano local aquí, alguien desde El Salvador debe estar enviando esas amenazas, declaró Saca, en referencia a los anuncios publicados en una página web árabe, en la que un grupo vinculado a Al Qaeda amenaza con atentar en el país. Los supuestos de Gobernación Las declaraciones del presidente se suman a las que vertió el ministro de Gobernación, René Figueroa, el lunes pasado, cuando aseveró que la participación de dirigentes efemelenistas en una manifestación en la que se pidió la salida de la tropa de Iraq es una burda coincidencia con esas amenazas. El FMLN busca sembrar incertidumbre en la población. Es una burda coincidencia con las supuestas amenazas terroristas, declaró Figueroa el día de la quinta amenaza. La coincidencia a la que hizo referencia el ministro de Gobernación es la publicación de una advertencia de quienes se hacen llamar Brigadas Mohamed Ata al Qaeda Yihad. Les damos 20 días para que se retiren de Iraq. Es el último plazo antes de llevar la guerra al interior de El Salvador, rezaba parte del texto publicado en un cable de agencia. Este grupo, según información de la PNC, no se encuentra en la base de datos de Interpol ni del FBI. Esta advertencia surgió a partir del anuncio del envío del tercer contingente de tropas a Iraq, del cual sólo ha viajado un contingente de 150 soldados, la madrugada de ayer. Otro grupo, las Brigadas Abu Bakr al Sediq, amenazó por igual a El Salvador y Dinamarca.
|
![]() |