Enlace
Visita el Media Center
Epaper Bicentenario
Fotogalerías
La herencia africana en la historia salvadoreña

La ausencia de afrodescendientes en El Salvador es un mito que ha sido mantenido a través del tiempo sin bases sólidas; y muy por el contrario, la presencia africana en la historia salvadoreña constituye un hecho patente y abundantemente documentado. … Leer más
Tierras y haciendas, fundación de San Vicente

Después de vivir esparcidos en rancherías y milpas, los pueblos fueron trazados y se adjudicó a las familias su propio terreno con espacio para los animales domésticos
y corrales. Leer más
El golfo de Fonseca y la conexión interoceánica en el siglo XVI

Desde su descubrimiento en 1522, por Andrés Niño, el golfo no ha dejado de cautivar por su espectacular escenografía marítima; una gran bahía privilegiada, amplia y deslumbrante, de tanta historia y posibilidades de desarrollo. Pedro Antonio Escalante Arce Academia Salvadoreña … Leer más
La conquista espiritual, base del orden social durante 300 años

Universidad de El Salvador Academia Salvadoreña de la Historia En la lejanía del siglo XVI, cuando años más tarde de la primera llegada de Pedro de Alvarado a Cuzcatlán y los Izalcos (1524), arribaron los frailes y curas diocesanos con … Leer más
Clero diocesano y órdenes religiosas.

España y sus provincias y reinos americanos fueron por siglos un Estado confesional, una monarquía plenamente identificada con la Iglesia católica romana, fuente de unidad e identidad y con un auténtico rostro imperial de grandeza, con obsesiva observancia de una … Leer más