La Prensa Gráfica

Sangre del Papa será reliquia de beatificación

Escrito por AFP / Ciudad del Vaticano, 29 de April de 2011 - 12:00 am

La reliquia que será expuesta a la veneración de los fieles, con motivo de la beatificación del papa Juan Pablo II, es una pequeña ampolla de sangre, engarzada en el precioso relicario, que la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha encargado para esta ocasión.

Vaticano

Según explica un comunicado de la Oficina de Información de la Santa Sede, el origen de estas reliquias es que, por ejemplo, en los últimos días de la enfermedad del Santo Padre, el personal médico encargado realizó tomas de sangre para una posible transfusión y la sangre se conservó en cuatro pequeños contenedores.

Uno será presentado a la veneración de los fieles, con motivo de la ceremonia de beatificación, del 1.º de mayo, y luego se conservará en el relicario custodiado por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, junto con otras importantes reliquias.

  • Nano M.

    veneración de los fieles? a la sangre de juan pablo segundo? hasta que punto estamos olvidando la palabra de Dios. La Biblia, la palabra de Dios es clara, y si queremos seguirle debemos obedecer su palabra, y todo lo que está fuera de ahí no proviene de Dios, y lo que no es de Dios es de satanas (el Señor lo reprenda), el hará todo las cosas sobre humanas para mantener la incredulidad de las personas, esto implica milagros o respuestas a peticiones a los ídolos, que no harán mas que atarte a seguir creyendo y ser idólatra, pero realmente estarás en desobediencia y fuera de la gracia de Dios. Lee la Biblia y pídele a Dios que te sabiduría de lo alto para entender su palabra y hacer su voluntad.

    La beatificación de un hombre trae consigo únicamente que los hombres sigamos confiando en otros hombres lo que la biblia dice “maldito el hombre que confía en el hombre” Jeremías cap.17 ver.5

    La beatificación en mi punto de vista personal y bajo conocimiento bíblico es un error fatal pues la biblia dice “Y no llameís padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos”. Mateo cap. 23 ver. 9

    Recuerden que nadie puede interceder ante Dios por nosotros solo Jesucristo lo puede hacer, la Palabra de Dios dice: “Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, el cual se dio a si mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo. 1 Timoteo cap. 2 ver. 5 y 6.

    Lee la biblia, es la Palabra de Dios, pídele al Espíritu Santo que te de revelación de su santa Palabra y comprenderás lo que Nuestro Padre Celestial nos dice que hagamos, no te dejes engañar, si tienes alguna duda consulta en la biblia.

    Con todo el amor de mi corazón le ruego a Dios que sea quitada toda venda de nuestros ojos y obedezcamos su Santa Palabra. ” Entonces Jesús le dijo: vete, satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás y a el solo servirás” San Mateo cap 4. ver. 10

    Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres Hechos cap. 5 ver. 29

    Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada. Santiago cap. 1 ver. 5

    DIOS LES BENDIGA Y QUE SOLO EL SEA NUESTRO DIOS Y A QUIEN ADORAMOS Y NOS POSTRAMOS, PORQUE SOLO A EL SEA LA GLORIA Y LA HONRA. SOLO DIOS PUEDE SER LLAMADO PADRE.

  • Mocara

    Las reliquias pueden ser de tres grados:1er grado: un fragmento del cuerpo. 2do grado: un fragmento de su ropa o de algo que el santo usaba durante su vida (rosario, Biblia, cruz, etc.). También objetos asociados con el sufrimiento de un mártir. 3er grado: cualquier objeto que ha sido tocado a una reliquia de primer grado o a la tumba de un santo. 
    Declaraciones de la Iglesia sobre las reliquias:
    ·    La Iglesia aprueba la veneración de reliquias auténticas. (Concilio de Trento)
    ·    Ley Canónica, #1190.
    1. Está terminantemente prohibido vender reliquias sagradas.
    2. Las reliquias insignes así como aquellas otras que gozan de gran veneración del pueblo no pueden en modo alguno enajenarse válidamente o trasladarse a perpetuidad sin licencia de la Sede Apostólica. “Debe observarse la antigua tradición de colocar bajo el altar fijo reliquias de Mártires o de otros Santos, según las normas litúrgicas”. Canon #1237. ¿Por qué los católicos creen en reliquias de santos cuando la Biblia enseña que sólo debemos recurrir a Jesucristo?RESPUESTA: Estamos de acuerdo que todo poder viene de Jesús. Pero la Biblia enseña que Jesús confirió su poder a los suyos para que cooperen con El. Convocando a los Doce, les dio autoridad y poder sobre todos los demonios, y para curar enfermedades. Lucas 9,1
    Dice Jesús: “Mirad: os he dado potestad para pisotear serpientes y escorpiones y todo el ejército del enemigo. Y no os hará daño alguno.” Lucas 10,20 Desde el principio los cristianos acudieron a los Apóstoles para con ellos acercarse a Jesús. Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las oraciones. El temor se apoderaba de todos, pues los apóstoles realizaban muchos prodigios y señales. Hechos 2,42-43No solo los Apóstoles sino también todos los miembros de la Iglesia podemos y debemos ayudarnos mutuamente ya que somos un cuerpo en Jesucristo. Esta facultad de ayudarnos no termina con la muerte. Los santos en el cielo tienen aun mas poder por su unión mas íntima con Cristo.En cuanto a las reliquias Las reliquias representan a la persona con la que está asociada. Recordemos la mujer enferma que acudió a Jesús y tocó su manto: “habiendo oído lo que se decía de Jesús, se acercó por detrás entre la gente y tocó su manto. Pues decía: «Si logro tocar aunque sólo sea sus vestidos, me salvaré.»  Inmediatamente se le secó la fuente de sangre y sintió en su cuerpo que quedaba sana del mal.” Marcos 5,27-29. Ella no tocó el manto por el valor intrínseco del manto sino por tocar a Jesús. De la misma forma, tocamos las reliquias y las veneramos no por ellas mismas sino por el santo al que representan. Dios puede concedernos milagros por intercesión de los santos, pero más importante es acercarnos a los santos para inspirarnos en sus vidas e imitarlos con el deseo de también nosotros vivir en santidad y llegar al cielo.Vosotros, en cambio, os habéis acercado al monte Sión, a la ciudad de Dios vivo, la Jerusalén celestial, y a miríadas de ángeles, reunión solemne y asamblea de los primogénitos inscritos en los cielos, y a Dios, juez universal, y a los espíritus de los justos llegados ya a su consumación. -Hebreos 12, 22-23Las reliquias en la Biblia ·    Eliseo recibe de Elías el manto con el cual hace milagros (Cf. II Reyes 2, 9-14). ·    Un muerto resucita al tocar los huesos de Eliseo: “Estaban unos sepultando un hombre cuando vieron la banda y, arrojando al hombre en el sepulcro de Eliseo, se fueron. Tocó el hombre los huesos de Eliseo, cobró vida y se puso en pie.” II Reyes 13,21·    “Dios obraba por medio de Pablo milagros no comunes, de forma que bastaba aplicar a los enfermos los pañuelos o mandiles que había usado y se alejaban de ellos las enfermedades y salían los espíritus malos”. Hechos 19,11-12En estos tres casos las reliquias de hombres santos fueron instrumentos para obrar milagros. Jesús prometió a los Apóstoles que harían milagros. Dios puede utilizar las cosas naturales de forma sobrenatural. Cf. Tb. 11, 7-15.No sólo reliquias sino que hasta la sombra de Pedro curaba a los enfermos: “hasta tal punto que incluso sacaban los enfermos a las plazas y los colocaban en lechos y camillas, para que, al pasar Pedro, siquiera su sombra cubriese a alguno de ellos.” Hechos 5,15.  Dos versículos después vemos que los fariseos llenos de envidia ante los milagros se opusieron a estas prácticas.Las reliquias en los primeros siglos de la IglesiaLa Carta de los fieles de la Iglesia de Esmirna, año 156 A.D. es representativa de la veneración a los mártires: “Tomamos los huesos, que son más valiosos que piedras preciosas y más finos que oro refinado, y los pusimos en un lugar apropiado, donde el Señor nos permitirá reunirnos” San Jerónimo (siglo IV) esbozó en su Carta a Ripparium las razones por las que se veneran las reliquias: “No rendimos culto y no adoramos por temor a hacerlo a las creaturas en vez de al Creador, pero veneramos las reliquias de los mártires para adorarle más a El, dueño y Señor de los mártires”. San Gregorio de Nyssa (siglo IV) describe en su Panegírico a San Teodoro Mártir el significado y la vivencia de tocar las reliquias: “Sólo los que han experimentado la felicidad de tocar las reliquias y han obtenido sus peticiones pueden saber cuán deseable es y qué gran recompensa”.San Agustín de Hippo (siglo V) en su libro La Ciudad de Dios dice: “Está claro que quien tiene afecto por alguien venera lo que queda de ésa persona tras su muerte, no sólo su cuerpo sino partes de él e incluso cosas externas, como sus ropas. Entonces, en memoria de ellos [los santos] debemos de honrar sus reliquias, principalmente sus cuerpos, que eran templos del Espíritu Santo”.Nuestra cultura tiende a ser práctica y perder de vista el valor de los símbolos. Sin embargo, aun guardamos recuerdos de seres queridos. Para el cristiano esos son los santos. Errores que se deben evitar en relación a las reliquias: 1- Creer que las reliquias tienen poder por sí mismas. Esto sería magia y superstición. Nuestra atención al venerarlas está en el santo.2- Exagerar la importancia de las reliquias en la Iglesia. Las reliquias pueden ser una ayuda a la fe pero no son parte central de ella.  3- Despreciarlas o dudar que Dios pueda utilizar sus instrumentos escogidos para hacer milagros según sus designios.  Ejemplo: ¿Acaso necesitaba Dios darle una vara a Moisés para hacer milagros? No. Dios no necesita ni de la vara ni de Moisés, pero Dios sí ha querido valerse de ambos. 4- Comerciar con reliquias, falsificarlas, explotar a los ingenuos. Sin duda se han cometido excesos de este tipo. San Agustín (+430) denunció a impostores vestidos como monjes que vendían reliquias falsas. El Papa San Gregorio (+604) prohibió la venta de reliquias y la perturbación de tumbas en las catacumbas. A pesar de ello se cometieron muchos abusos. Los protestantes, en vez de rechazar los abusos rechazaron las reliquias en general. El Concilio de Trento (1563) defendió la invocación a los santos, la veneración de las reliquias y las tumbas de los santos. Dios continúa hoy haciendo milagros y se deleita de hacer muchos de ellos por la intercesión de sus santos. En mi experiencia personal, encontrarme ante una reliquia me ayuda a meditar sobre el santo como una persona real que vivió nuestras luchas en la tierra y está ahora en el cielo.  (Tomado del Padre Jordi Rivero)
    RESPUESTA: Estamos de acuerdo que todo poder viene de Jesús. Pero la Biblia enseña que Jesús confirió su poder a los suyos para que cooperen con El.
    Convocando a los Doce, les dio autoridad y poder sobre todos los demonios, y para curar enfermedades. Lucas 9,1Dice Jesús: “Mirad: os he dado potestad para pisotear serpientes y escorpiones y todo el ejército del enemigo. Y no os hará daño alguno.” Lucas 10,20
    Desde el principio los cristianos acudieron a los Apóstoles para con ellos acercarse a Jesús.
    Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las oraciones. El temor se apoderaba de todos, pues los apóstoles realizaban muchos prodigios y señales. Hechos 2,42-43
    No solo los Apóstoles sino también todos los miembros de la Iglesia podemos y debemos ayudarnos mutuamente ya que somos un cuerpo en Jesucristo. Esta facultad de ayudarnos no termina con la muerte. Los santos en el cielo tienen aun mas poder por su unión mas íntima con Cristo.
    En cuanto a las reliquias Las reliquias representan a la persona con la que está asociada. Recordemos la mujer enferma que acudió a Jesús y tocó su manto:
    “habiendo oído lo que se decía de Jesús, se acercó por detrás entre la gente y tocó su manto. Pues decía: «Si logro tocar aunque sólo sea sus vestidos, me salvaré.»  Inmediatamente se le secó la fuente de sangre y sintió en su cuerpo que quedaba sana del mal.” Marcos 5,27-29.
    Ella no tocó el manto por el valor intrínseco del manto sino por tocar a Jesús. De la misma forma, tocamos las reliquias y las veneramos no por ellas mismas sino por el santo al que representan.
    Dios puede concedernos milagros por intercesión de los santos, pero más importante es acercarnos a los santos para inspirarnos en sus vidas e imitarlos con el deseo de también nosotros vivir en santidad y llegar al cielo.
    Vosotros, en cambio, os habéis acercado al monte Sión, a la ciudad de Dios vivo, la Jerusalén celestial, y a miríadas de ángeles, reunión solemne y asamblea de los primogénitos inscritos en los cielos, y a Dios, juez universal, y a los espíritus de los justos llegados ya a su consumación. -Hebreos 12, 22-23
    Las reliquias en la Biblia
    ·    Eliseo recibe de Elías el manto con el cual hace milagros (Cf. II Reyes 2, 9-14).
    ·    Un muerto resucita al tocar los huesos de Eliseo: “Estaban unos sepultando un hombre cuando vieron la banda y, arrojando al hombre en el sepulcro de Eliseo, se fueron. Tocó el hombre los huesos de Eliseo, cobró vida y se puso en pie.” II Reyes 13,21
    ·    “Dios obraba por medio de Pablo milagros no comunes, de forma que bastaba aplicar a los enfermos los pañuelos o mandiles que había usado y se alejaban de ellos las enfermedades y salían los espíritus malos”. Hechos 19,11-12
    En estos tres casos las reliquias de hombres santos fueron instrumentos para obrar milagros. Jesús prometió a los Apóstoles que harían milagros. Dios puede utilizar las cosas naturales de forma sobrenatural. Cf. Tb. 11, 7-15.
    No sólo reliquias sino que hasta la sombra de Pedro curaba a los enfermos: “hasta tal punto que incluso sacaban los enfermos a las plazas y los colocaban en lechos y camillas, para que, al pasar Pedro, siquiera su sombra cubriese a alguno de ellos.” Hechos 5,15.  Dos versículos después vemos que los fariseos llenos de envidia ante los milagros se opusieron a estas prácticas.
    Las reliquias en los primeros siglos de la Iglesia
    La Carta de los fieles de la Iglesia de Esmirna, año 156 A.D. es representativa de la veneración a los mártires: “Tomamos los huesos, que son más valiosos que piedras preciosas y más finos que oro refinado, y los pusimos en un lugar apropiado, donde el Señor nos permitirá reunirnos”
    San Jerónimo (siglo IV) esbozó en su Carta a Ripparium las razones por las que se veneran las reliquias: “No rendimos culto y no adoramos por temor a hacerlo a las creaturas en vez de al Creador, pero veneramos las reliquias de los mártires para adorarle más a El, dueño y Señor de los mártires”. San Gregorio de Nyssa (siglo IV) describe en su Panegírico a San Teodoro Mártir el significado y la vivencia de tocar las reliquias: “Sólo los que han experimentado la felicidad de tocar las reliquias y han obtenido sus peticiones pueden saber cuán deseable es y qué gran recompensa”.San Agustín de Hippo (siglo V) en su libro La Ciudad de Dios dice: “Está claro que quien tiene afecto por alguien venera lo que queda de ésa persona tras su muerte, no sólo su cuerpo sino partes de él e incluso cosas externas, como sus ropas. Entonces, en memoria de ellos [los santos] debemos de honrar sus reliquias, principalmente sus cuerpos, que eran templos del Espíritu Santo”.
    Nuestra cultura tiende a ser práctica y perder de vista el valor de los símbolos. Sin embargo, aun guardamos recuerdos de seres queridos. Para el cristiano esos son los santos.
    Errores que se deben evitar en relación a las reliquias: 1- Creer que las reliquias tienen poder por sí mismas. Esto sería magia y superstición. Nuestra atención al venerarlas está en el santo.
    2- Exagerar la importancia de las reliquias en la Iglesia. Las reliquias pueden ser una ayuda a la fe pero no son parte central de ella. 
    3- Despreciarlas o dudar que Dios pueda utilizar sus instrumentos escogidos para hacer milagros según sus designios.  Ejemplo: ¿Acaso necesitaba Dios darle una vara a Moisés para hacer milagros? No. Dios no necesita ni de la vara ni de Moisés, pero Dios sí ha querido valerse de ambos.
    4- Comerciar con reliquias, falsificarlas, explotar a los ingenuos. Sin duda se han cometido excesos de este tipo. San Agustín (+430) denunció a impostores vestidos como monjes que vendían reliquias falsas. El Papa San Gregorio (+604) prohibió la venta de reliquias y la perturbación de tumbas en las catacumbas. A pesar de ello se cometieron muchos abusos. Los protestantes, en vez de rechazar los abusos rechazaron las reliquias en general. El Concilio de Trento (1563) defendió la invocación a los santos, la veneración de las reliquias y las tumbas de los santos.
    Dios continúa hoy haciendo milagros y se deleita de hacer muchos de ellos por la intercesión de sus santos. En mi experiencia personal, encontrarme ante una reliquia me ayuda a meditar sobre el santo como una persona real que vivió nuestras luchas en la tierra y está ahora en el cielo.  (Tomado del Padre Jordi Rivero)