Es una asociación que durante las fiestas de San Miguel realiza trabajo social
Flor Lazo
La primera parada oficial que realizó la delegación de Ciudades Hermanas de Arlington (EUA), desde su arribo al país, fue el Asilo San Antonio de San Miguel. En el lugar, los visitantes compartieron con los internos una amena reunión, con mariachis y pastel. También entregaron una dotación de granos básicos, y otros productos de primera necesidad, además de un contrato anual de servicio de transporte para los asilados.
Como todos los años, la comitiva llega al país para unirse a los festejos del carnaval de San Miguel, oportunidad que aprovechan para hacer función social, con un cargamento de ayuda que es entregado a varios centros educativos de la zona oriental.
De acuerdo con Manfredo Mejía, presidente de la Asociación Ciudad Hermanas Arlington-San Miguel, las actividades encaminadas a recaudar fondos para la visita anual que se hace en noviembre comienzan a principios de año, con la elección de la junta directiva y la selección de las candidatas a reina de ciudades hermanas. “No importa que no seamos de San Miguel, en la asociación trabajamos para recolectar fondos para traer ayuda a los niños más necesitados, escuelas y este año a los ancianitos del Asilo San Antonio”, dijo Mejía, quien es originario de Intipucá, La Unión.
Mejía aseguró que además de la visita al asilo han programado entregar útiles escolares y juguetes a la Aldea San Antonio de San Miguel. De igual manera donarán computadoras, artículos de oficina e implementos educativos a los centros escolares Pompilio Salgado y Fe y Alegría de San Miguel, y al Complejo Educativo de Sociedad, en Morazán. “Este año continuaremos con el programa de intercambio educativo y ya tenemos planeado que vengan al país cuatro maestros de inglés que darán clases a alumnos destacados de varios centros escolares de San Miguel”, indicó el unionense.
El presidente de la asociación agregó que este año, por primera vez, llevaron a tres estudiantes migueleños a Arlington, durante dos semanas y media, para conocer la cultura de los salvadoreños que residen en esa ciudad. En este tiempo los jovencitos pudieron visitar escuelas locales, museos, monumentos nacionales y parques recreativos, además se quedaron a vivir en casas de compatriotas que los acogieron como huéspedes especiales.
Kevin Arias, de 14 años y estudiante de noveno grado del Centro Escolar Pompilio Salgado de San Miguel, fue uno de los tres niños que viajó a Arlington, gracias a su excelente desempeño académico y a su interés por estudiar inglés. “Para mí ha sido una experiencia increíble. Esto me ha impulsado a querer ser mejor estudiante para obtener una beca y estudiar Derecho Internacional en Estados Unidos”, afirmó el joven.
Esta noche, la comitiva de Arlington se integrará a la celebración del Carnaval Internacional y a la cena de acción de gracias, que en honor de los hermanos residentes en Estados Unidos organiza la alcaldía migueleña.
La actividad se realizará en la cancha Álvarez de San Miguel y contará con la presencia de delegaciones de migueleños residentes en ciudades de Boston, Virginia, Dallas y Texas.
Por tradición, las delegaciones que llegan al país, con sus reinas de belleza, posteriormente se integran al desfile de carrozas que antecede al carnaval de San Miguel, el cual contará con 50 orquestas nacionales y artistas internacionales que incluye al grupo Los Temerarios de México.
Gisell Somoza es la reina del Carnaval Migueleño en Arlington.
Ella es una sonriente jovencita de 14 años, que estudia noveno grado en Lake Braddook High School de la ciudad de Burke, en Virginia (Estados Unidos), que desde el pasado 4 de noviembre es la reina de la Ciudades Hermanas Arlington-San Miguel.
La señorita decidió participar en el acto de esta elección para reunir suficientes fondos con los cuales poder comprar útiles escolares, juguetes y artículos de primera necesidad a fin de donarlos a diversas instituciones.