12 - 13 de abril
Asamblea Legislativa inicia el proceso de elección del fiscal general de la República, luego de finalizado el periodo de inscripción de candidatos; 47 hojas de vida fueron presentadas. Fracciones parlamentarias integran subcomisión para estudiar los perfiles.
17 de abril
Legisladores entrevistan a aspirantes mediante un cuestionario de 10 preguntas.
24 de abril
Aliados por la Democracia pide a diputados no efectuar elección del fiscal general, argumentando que violentaría la Constitución de la República.
25 de abril
Cerca de la 1:00 a. m., luego de una larga sesión plenaria y discrepancias entre las fracciones, Sigfrido Reyes, presidente del Legislativo, juramenta a Ástor Escalante como nuevo fiscal general. El elegido asumiría funciones el 19 de septiembre. Votos a favor: FMLN, GANA, CN y PES.
6 de junio
La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) admite demanda interpuesta por el abogado Jorge Alfonso Cruz, en la que se solicita declarar inconstitucional la elección de Ástor Escalante.
27 de junio
La Fiscalía General de la República envía escrito a la Sala de lo Constitucional considerando la elección de Ástor Escalante como inconstitucional.
10 de julio
Magistrados de la Sala de lo Constitucional declaran inconstitucional la elección de Escalante. Ordenan una nueva selección, hecha por los diputados electos en marzo de 2012, en tanto una misma legislatura no puede nombrar al titular de este cargo en más de una ocasión.
11 de julio
La junta directiva de la Asamblea Legislativa desvirtúa resolución de la Sala de lo Constitucional y amenaza con recurrir a Corte Centroamericana de Justicia, en busca de revertir el fallo emitido por el Órgano Judicial, tal como se hizo en el caso del nombramiento de los magistrados 2012. La demanda no se concreta.
12 de julio
El jefe de la Delegación de la Unión Europea (UE) en El Salvador, Stefano Gatto, advierte que anulación de la elección de Ástor Escalante como fiscal general complicaría aún más la crisis entre los órganos Legislativo y Judicial, iniciada por la anulación de magistrados 2012.
28 de agosto
Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) pide a Asamblea Legislativa respeto al fallo de la sala y aboga porque se repita la elección del titular de la Fiscalía.
31 de agosto
Convocan a reunión de diputados miembros del Comité Agenda de País para que estudie elección de fiscal general de la República.
3 de septiembre
Comité Agenda de País escoge a 14 candidatos. El listado se redujo, ocho días después, a cinco: Romeo Barahona, fiscal general 2009-2012; Ástor Escalante, exfiscal y exfuncionario de Gobierno; Luis Martínez, expresidente de la federación de abogados; Enrique Beltrán, juez Antimafia; y Margarita Velado, exdiputada del FMLN.
18 de septiembre
Finaliza gestión de Romeo Barahona como fiscal general. Los partidos políticos entrevistan a los cinco candidatos a fiscal general en busca de una decisión final. El retraso en la elección provoca que el fiscal adjunto, Ovidio Portillo, asuma de manera interina la jefatura de la Fiscalía.
26 de septiembre
El listado de aspirantes al ministerio público se reduce a tres: Ástor Escalante, Luis Martínez y Romeo Barahona.
1 de octubre
Se suspenden las reuniones del Comité Agenda de País, debido a que no hay acuerdo para elegir al fiscal.
11 de octubre
La Coalición para la Reforma Política y Electoral (CREE) advierte a Asamblea Legislativa que presentará una denuncia ante la Corte Suprema de Justicia por “desobediencia”, al no concretarse la elección.
6 de noviembre
El presidente de la República, Mauricio Funes, propone solución al punto muerto en la elección del fiscal: incluir más candidatos, y propone a Néstor Castaneda, magistrado del Tribunal de Ética, como uno de sus funcionarios “sacrificables” para el cargo.
16 de noviembre
Auditor de la Fiscalía General de la República, Higinio Marroquín, asume la conducción del ministerio público hasta que el fiscal adjunto, Ovidio Portillo, incapacitado por un quebranto de salud, se reincorpore o hasta que la Asamblea Legislativa elija al nuevo fiscal general.
19 de noviembre
“De forma bien enfática, ya es tiempo, ya es tiempo de seleccionar un fiscal general”, exclama la embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Mari Carmen Aponte. En octubre hizo un llamamiento menor por el mismo tema.
26 de noviembre
Gabriela Knaul, relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), dice en El Salvador estar preocupada porque la falta de acuerdos políticos para elegir al fiscal general provoque una nueva crisis entre los poderes del Estado, tal como ocurrió entre la Asamblea Legislativa y la Sala de lo Constitucional de la Corte.
28 de noviembre
Asamblea convoca sesión ordinaria para abordar temas "importantes", en los que se incluía elección fiscal; sin embargo, el tema no fue agendado, ni mencionado, durante las casi 12 horas de debates.
4 de diciembre
A puerta cerrada, los parlamentarios salvadoreños eligen al abogado Luis Martínez como nuevo fiscal general y, mediante una sesión plenaria extraordinaria, lo juramentan con 84 votos a favor.