Volver

Sucesos Octubre Resumen de acontecimientos durante el mes

Revelan más detalles de espionaje de EUA

Más escandalosos e incómodos detalles sobre el programa de espionaje de los Estados Unidos salieron a flote en octubre.

La Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) espió las llamadas telefónicas de 35 líderes mundiales, aseguró el 24 de octubre el diario británico The Guardian, a partir de un documento filtrado por el analista estadounidense Edward Snowden.

En el memorándum confidencial, con fecha de 2006 y que no detalla la identidad de esos líderes, la NSA anima a funcionarios en departamentos sensibles como la Casa Blanca y el Pentágono a compartir sus contactos para poder añadir los números de teléfono de políticos extranjeros a sus sistemas de vigilancia.

Asimismo, otro reporte publicado por el periódico Le Monde reveló que la de Estados Unidos examinó hasta 70,3 millones de registros de teléfonos celulares franceses en un periodo de 30 días. El nuevo informe sobre el gigantesco programa de espionaje que hizo enojar a varios aliados de Washington. La operación de espionaje recuperaba además mensajes de texto basados en palabras clave, dijo Le Monde, según los registros del 10 de diciembre al 7 de enero.

Mientras, el diario británico The Guardian publicó  que agentes de la NSA estadounidense intervinieron uno de los teléfonos móviles de la canciller de Alemania, Angela Merkel. Sobre este punto en particular, el presidente Barack Obama reaccionó diciendo que no estaba al tanto de que la agencia hubiese pinchado su teléfono. Obama dio esta explicación a la canciller alemana durante una conversación telefónica que ambos mantuvieron después de que los medios difundieran el supuesto espionaje.

La revista alemana Der Spiegel, en su versión en línea, además aseguró que la NSA vigiló correos electrónicos de Felipe Calderón en 2010, cuando este era presidente de México.

Días después además se conoció que los centros de datos de Google y Yahoo también forman parte de los espionajes estadounidenses, así como las conversaciones telefónicas en Ciudad del Vaticano y también las que se produjeron en la residencia donde se alojó el cardenal argentino Jorge Bergoglio, antes del cónclave que le eligió papa. Esto último, según el próximo número del semanario italiano "Panorama".

Los abusos señalados a los agentes de la NSA trascienden también a ámbitos aún más privados. Este mismo mes se conoció sobre varios casos de abusos de sus empleados en su trabajo, en los que se dedicaron a espiar a personas de su entorno, incluso durante varios años sin ser descubiertos. La información, hecha pública como respuesta a una solicitud de transparencia del senador republicano Chuck Grassley, se refiería a una docena de casos de abusos del aparato de seguridad por intereses personales registrados desde 2003.