Foto cedida por el periódico oficial del Vaticano "L'Osservatore Romano" que muestra los tres platos (urnas) electorales que se usarán en el Cónclave para la elección del nuevo Papa. Uno de los platos se usará en el caso que uno de los cardenales no pueda asistir al Cónclave por razones de salud y deba depositar su voto desde la Residencia Santa Marta. Cada elector escribirá el nombre de su candidato en su papel bajo las palabras "Eligo in Summum Pontificem" (Elijo como Sumo Pontífice). Unicamente los cardenales, los "príncipes" de la iglesia, pueden votar a un Papa. El Papa Pablo VI excluyó a los cardenales con más de 80 años del Cónclave electoral y limitó su número a 120. La última legislación del Cónclaves en la Constitución Apostólica "Universi Dominici Gregis" estipulada por le Papa Juan Pablo II en 1996, confirma el número de 120 cardenales. En la actualidad exesten 117 cardenales con derecho a voto aunque al menos 2 no podrán atender debido a problemas de salud.