![]() |
![]() |
26 horas bastaron para
elegir al Papa mundo@laprensa.com.sv El c�nclave que produjo a Benedicto XVI no ha sido el m�s corto de la historia, pero s� ha sido, sin duda alguna, el m�s visto de que se tenga memoria, y el primero transmitido casi ininterrumpidamente. |
![]() |
|||||||
|
|||||||
![]() |
|
El c�nclave que produjo a Benedicto XVI no ha sido el m�s corto de la historia, pero s� ha sido, sin duda alguna, el m�s visto de que se tenga memoria, y el primero transmitido casi ininterrumpidamente. Los pr�ncipes de la Iglesia solo tardaron 26 horas en elegir como pont�fice al cardenal alem�n Joseph Ratzinger, que tomar� el nombre de Benedicto XVI. La fumata blanca que anunci� el acuerdo de elecci�n del Papa ocurri� a las 5:50 p.m., hora de Italia, una hora antes de la prevista para quemar las papeletas en caso de que no hubiera acuerdo. De acuerdo con los c�lculos, solo fueron necesarias cuatro votaciones, las mismas que se llevaron a cabo para escoger a Juan Pablo II y una m�s que en el caso de P�o XII, para que los pr�ncipes de la Iglesia llegaran a un acuerdo. Los cardenales votaron una vez el lunes por la noche, dos el martes por la ma�ana y la decisiva el martes por la tarde. La rapidez en la elecci�n mantiene la t�nica de los �ltimos decenios, en los que no se han superado las 11 votaciones. P�o XII fue elegido con tres votaciones y en apenas 24 horas; Juan Pablo I, con cuatro; Pablo VI, con cinco; Juan Pablo II, con ocho, y Juan XXIII, con 11. Apuestas se cumplen Los d�as anteriores al c�nclave, los expertos ya pronosticaban que esta elecci�n ser�a corta, ya que la Iglesia no deseaba extenderla por mucho tiempo para no dar la impresi�n de que se encuentra dividida. “Solo han pasado 24 horas. Es sorprendente qu� r�pido fue elegido”, se asombr� Radio Vaticano en su primer comentario. Ratzinger fue elegido en el segundo d�a, tal como sucedi� en el caso de P�o XII, cuyo nombre se conoci� en la que era hasta ahora la asamblea m�s breve celebrada en las �ltimas d�cadas. Fue el 1.� de marzo de 1939 cuando el nombre de ese Papa, que sucedi� a P�o XI, fue tambi�n dado a conocer en el segundo d�a de votaciones. A ese c�nclave le precedi� el m�s largo del siglo XX y al que se conoce como uno de los m�s tensos y disputados, y del �nico que se sabe que alguno de los presentes fue excomulgado por romper precisamente las reglas. El n�mero 16 El anterior Papa que llev� el nombre de Benedicto, antes de Joseph Ratzinger, fue Benedicto XV, quien result� elegido en el c�nclave celebrado entre el 31 de agosto y el 3 de septiembre de 1914, en plena guerra mundial. Posteriormente, el 2 de febrero de 1922, se abri� el c�nclave que ser�a el m�s largo del siglo, donde fue elegido el papa P�o XI. Sin embargo, el c�nclave m�s largo de la historia ha sido en 1268, en la regi�n italiana de Viterbo, y dur� dos a�os, nueve meses y dos d�as. Ni siquiera cuando les recortaron dr�sticamente los alimentos lograron los cardenales alcanzar la necesaria mayor�a de dos tercios. Solo cuando la indignada poblaci�n empez� a llevarse el tejado que cubr�a la sala donde estaban reunidos se eligi� al papa Gregorio X, en septiembre de 1271, y m�s que nada por miedo a las primeras tormentas del oto�o. El c�nclave m�s visto Lejanos del siglo XXI est�n esos d�as de c�nclaves interminables. Ahora, la inmediatez de los medios de comunicaci�n traslada en tiempo real las incidencias, an�lisis y opiniones en torno a las votaciones que efect�an los cardenales. Si bien este no ha sido el c�nclave m�s corto de la historia, lo que ha sido, sin lugar a dudas, es el m�s visto de que se tenga memoria. Después del cónclave Los pr�ncipes de la Iglesia dijeron estar felices con la elecci�n de Benedicto XVI. El Colegio de Cardenales cumpli�, con m�s celeridad de la esperada, la misi�n que la Iglesia les hab�a encomendado y cuya resoluci�n ten�a en vilo al mundo entero. Tras la elecci�n, los cardenales han quedado liberados del secreto del c�nclave, aunque no podr�n revelar los debates ni lo que sucedi� en las 26 horas que estuvieron encerrados eligiendo al nuevo Papa. Los primeros en abandonar el recinto de C�nclave fueron los cardenales de India, Ivan Dias, el alem�n Walter Kasper y el austr�aco Christoph Schonborn. Los purpurados, sin embargo, no abandonar�n Roma a�n. El pr�ximo domingo deber�n asistir a la misa de entronizaci�n de Benedicto XVI. El nuevo Papa, adem�s, tendr� que decidir qui�nes de ellos lo acompa�ar�n en los puestos clave en el Vaticano. Sin sorpresas No estoy sorprendido de un c�nclave tan breve”, asegur� el cardenal chileno Francisco Javier Err�ruriz, despu�s de la elecci�n del purpurado alem�n Joseph Ratzinger, como nuevo Papa. El cardenal chileno hizo esta declaraci�n cuando sal�a del per�metro del c�nclave, en el Vaticano, donde permanecieron los 115 purpurados electores desde el lunes, seg�n la prensa italiana. Por su parte, el cardenal austr�aco Christoph Schonborn, al que se le considera en la l�nea de Ratzinger, dijo estar “muy contento, incluso por la Iglesia en Austria”, con la elecci�n del que fue el guardi�n de la ortodoxia cat�lica. Los cardenales alemanes que participaron en este c�nclave tambi�n saludaron la elecci�n de un compatriota como jefe de la Iglesia cat�lica. “Cuando se cumplen 60 a�os del final de la guerra (la Segunda Guerra Mundial), supone un cambio” para Alemania, asegur� el cardenal Karl Lehmann, quien se mostr� encantado con esta elecci�n, al igual que su compatriota, el tambi�n purpurado Walter Kasper.
|
![]() |