Archive for December, 2009

Polémica por tala de árboles en El Espino

Thursday, December 3rd, 2009

La alcaldía debe decidir hoy si permite que se corten 142 árboles en la finca para construir una urbanización.

22 febrero 2005. Por Wendy Ramos

El concejo municipal de San Salvador tiene hoy en su mano la posibilidad de evitar que sean talados 142 árboles de la finca El Espino, la reserva forestal más importante del Gran San Salvador.

El gobierno local rediscutirá un punto sobre el que no hubo consenso cuando el pasado 8 de febrero se trató el tema por última vez: autorizar o no la tala para construir un proyecto habitacional sobre el área afectada.

Esa petición, que llegó al concejo en agosto del año pasado, ya despertó las primeras reacciones de organizaciones ecologistas.

“No nos oponemos a la construcción, pero estamos en contra de que se quiera talar, porque causaría un daño muy grande al ecosistema”, expresó Mauricio Sermeño, coordinador ejecutivo de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES).

La compañía interesada ya cuenta con los permisos de Medio Ambiente y de la OPAMSS para realizar el proyecto, pero aún les falta el permiso de tala que sólo extiende la alcaldía.

Roberto Hernández, concejal, dijo que está de acuerdo en dar su voto para se apruebe la tala, pues aseguró que el área en la que se pretende edificar está dentro de la “zona urbanizable” de la finca.

La asociación solicitante ha prometido que compensará la tala con la siembra de 940 árboles, pero la UNES no está conforme, por lo que exige a la alcaldía que niegue hoy el permiso.

Ley Forestal

Su artículo 15 establece que la regulación sobre siembra, poda y tala de árboles en zonas urbanas es competencia de alcaldías.

MOP abrirá calle en El Espino

Thursday, December 3rd, 2009

29 enero 2005. Por Alexis Henríquez.

El martes aprobaron destinar $2.5 millones este año para el bulevar Diego de Holguín
La obra, proyectada hace años, atraviesa la finca y pretende descongestionar Santa Tecla.

Alexis Henríquez
gransansalvador

El juego político en la Asamblea Legislativa logró, el martes por la tarde y cuando pocos lo esperaban, que 2.5 millones de dólares del presupuesto general de la nación se destinen este año para la construcción del bulevar Diego de Holguín, la arteria con la que se pretende lograr en el norte de la ciudad lo mismo que en el bulevar sur: descongestionar.

Ese dinero supone una cuarta parte del precio que se calcula para esta obra, y ahora toca buscar en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) la otra parte, aunque el proceso de licitación inicia la última semana de febrero, y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) espera que la construcción comience en mayo y concluya 14 meses después.

La Diego de Holguín partirá de la intersección del bulevar de los Próceres y la alameda Manuel Enrique Araujo, justo a un costado del monumento al Soldado Salvadoreño. Devorará una esquina de Casa Presidencial y pasará detrás de la Escuela Militar, punto en el que se internará en la finca El Espino hasta alcanzar la urbanización Jardines de la Sabana II. Desde allí se extenderá, casi paralela a la Chiltiupán, hasta desembocar en la salida hacia Santa Ana.

Beneficios y maleficios

Según el viceministro del MOP, Carlos Guerrero, la obra agilizará el tráfico vehicular en el ahora congestionado sector de Ciudad Merliot. “Más de 600 mil personas que entran y salen de la capital se verán beneficiadas”, sostiene.

Una realidad que comparten Roberto Góchez, director de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS): “A nuestro juicio, es importante para descongestionar la zona norte”.

Sin embargo, estimó que en el proyecto se considere la circulación de algunas rutas del transporte colectivo “porque por ahí no podrán circular”.

Para otros, como Héctor Dada, ex concejal por la Alcaldía de San Salvador y actual diputado de Cambio Democrático (CD), el proyecto es un atentado a la naturaleza porque “amenaza con destruir uno de los últimos pulmones y mantos acuíferos de la capital. Nosotros no apoyamos el proyecto durante la administración de Héctor Silva”, señaló.

A futuro, según el mismo viceministro del MOP, el bulevar casará con parte del periférico y permitirá acceder hasta el redondel Masferrer, pero para este segundo proyecto aún no hay fondos ni fecha de inicio

“No habrá ningún parque sin nuestro aval”

Thursday, December 3rd, 2009

La alcaldesa de Antiguo Cuscatlán, Milagros Navas, sabe que el parque no puede existir sin que su concejo lo avale.

Por Óscar Martínez/Mayrene Zamora
14 abril 2004.

¿Cuál es la situación jurídica de la finca El Espino?

>> En la época del ex presidente Armando Calderón Sol, se dio en fideicomiso a las dos alcaldías. Ésa es una realidad, y ni el alcalde de San Salvador ni mi concejo puede tomar decisiones sin consultarse.

¿Ni siquiera en la parte que le pertenece?

>> No. No se puede decir “este pedazo es mío”. La finca pertenece a ambas alcaldías, pero no hay fronteras.

¿Y qué opina del proyecto?

>> No nos han comunicado nada y lo que hace falta es comunicación. Desde ya decimos que no habrá parque sin nuestro aval. No nos han tomado en cuenta y, si lo hacen, caerían en un vacío legal porque la finca no es de ellos ni de nosotros.

¿Qué sugiere usted?

>> Ponernos de acuerdo e invitar a Medio Ambiente. El Espino es el último pulmón, y hay que analizar qué hacer, no nada antojadizo.

Pero ya hay un proyecto…

>> Como alcaldía, no sabemos qué están haciendo. Hace varios días, vinieron acá para tratar algo del café, y aprovechamos esa visita para ser claros y decirles que no pueden hacer nada porque no es de su propiedad. Si llegaran a hacer algo, estarían incumpliendo los acuerdos.

Antiguo Cuscatlán y San Salvador chocan por parque Los Pericos

Thursday, December 3rd, 2009

Por Óscar Martínez y Mayrene Zamora.

14 abril 2004. Un proyecto de la alcaldía capitalina pretende revivir la idea de garantizar la conservación de 128 manzanas de la finca El Espino.

Fue criticado, rechazado y detenido, pero nunca murió. La idea de construir un parque dentro de la finca El Espino se ha convertido ya en un plan abanderado por el actual concejo capitalino. Antes, los ediles Mario Valiente y Héctor Silva intentaron llevar iniciativas similares a buen puerto.

En la Alcaldía de San Salvador existe ya un proyecto que se trabajó junto con el Comité Pro Defensa de la finca El Espino, un grupo de particulares que pretende proteger esa zona. Su objetivo, las 128 manzanas que pertenecen a los municipios de San Salvador y Antiguo Cuscatlán.

Mario Valiente, durante el período de 1994 a 1997, fue el primer edil en intentar construir un parque que incluyera infraestructura recreativa e incluso un lago artificial. Su idea fue rechazada de forma rotunda por grupos ambientalistas.

Lo nuevo, según Laura Henríquez, presidenta del comité, es que el proyecto no es una continuación del planteado por el ex alcalde. “Nos hemos basado en un proyecto ambiental, no en cuestiones anteriores, y está pensado como un parque botánico”, asegura.

Aunque argumenta no poder mostrar el proyecto porque aún no ha sido presentado al concejo, adelanta que no es un anteproyecto, sino que “está terminado”.

La idea consiste en abrir veredas para transitar a pie y “observar
la vegetación”. Es decir, que,
según Henríquez, está descartada la idea de edificar.

Aunque dicen tener el esquema terminado, hay una parte importante que aún no está sobre la mesa: los fondos para la construcción.

Problemas para volar

Henríquez argumenta que esto se debe a que el principal obstáculo para iniciar labores no ha sido sorteado. El espacio lo comparten con el municipio de Antiguo Cuscatlán, y su alcaldesa, Milagro Navas, no ha dado el aval al plan.

Según la promotora de la idea, “estamos esperando para buscar los fondos en conjunto con la Alcaldía de Antiguo”.

Para lo que sí dice tener ya un “patrocinador” es para realizar una campaña de concienciación enfocada a que la gente aprenda a convivir con un espacio natural que se quiere preservar.

Según un decreto legislativo de 1993, el parque consta de 815 manzanas de reserva forestal; 217 en las que se puede construir, de las cuales 110 son del Gobierno y 207 de propietarios privados; y 128 manzanas donde, después de nueve años, se pretende crear el parque.

¡Hola mundo!

Thursday, December 3rd, 2009

Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o Bórrala, ¡y comienza a publicar!.