MOP abrirá calle en El Espino

29 enero 2005. Por Alexis Henríquez.

El martes aprobaron destinar $2.5 millones este año para el bulevar Diego de Holguín
La obra, proyectada hace años, atraviesa la finca y pretende descongestionar Santa Tecla.

Alexis Henríquez
gransansalvador

El juego político en la Asamblea Legislativa logró, el martes por la tarde y cuando pocos lo esperaban, que 2.5 millones de dólares del presupuesto general de la nación se destinen este año para la construcción del bulevar Diego de Holguín, la arteria con la que se pretende lograr en el norte de la ciudad lo mismo que en el bulevar sur: descongestionar.

Ese dinero supone una cuarta parte del precio que se calcula para esta obra, y ahora toca buscar en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) la otra parte, aunque el proceso de licitación inicia la última semana de febrero, y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) espera que la construcción comience en mayo y concluya 14 meses después.

La Diego de Holguín partirá de la intersección del bulevar de los Próceres y la alameda Manuel Enrique Araujo, justo a un costado del monumento al Soldado Salvadoreño. Devorará una esquina de Casa Presidencial y pasará detrás de la Escuela Militar, punto en el que se internará en la finca El Espino hasta alcanzar la urbanización Jardines de la Sabana II. Desde allí se extenderá, casi paralela a la Chiltiupán, hasta desembocar en la salida hacia Santa Ana.

Beneficios y maleficios

Según el viceministro del MOP, Carlos Guerrero, la obra agilizará el tráfico vehicular en el ahora congestionado sector de Ciudad Merliot. “Más de 600 mil personas que entran y salen de la capital se verán beneficiadas”, sostiene.

Una realidad que comparten Roberto Góchez, director de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS): “A nuestro juicio, es importante para descongestionar la zona norte”.

Sin embargo, estimó que en el proyecto se considere la circulación de algunas rutas del transporte colectivo “porque por ahí no podrán circular”.

Para otros, como Héctor Dada, ex concejal por la Alcaldía de San Salvador y actual diputado de Cambio Democrático (CD), el proyecto es un atentado a la naturaleza porque “amenaza con destruir uno de los últimos pulmones y mantos acuíferos de la capital. Nosotros no apoyamos el proyecto durante la administración de Héctor Silva”, señaló.

A futuro, según el mismo viceministro del MOP, el bulevar casará con parte del periférico y permitirá acceder hasta el redondel Masferrer, pero para este segundo proyecto aún no hay fondos ni fecha de inicio

Leave a Reply