La comuna capitalina aprobó aplicar una multa de 6 millones de dólares a constructoras que ejecutan proyecto del MOP.
14 junio 2006. Diego Murcia
El concejo capitalino aprobó ayer, durante su habitual sesión semanal, la aplicación de una multa equivalente a 6 millones de dólares por supuestas talas indiscriminadas de árboles a las empresas constructoras CONASA y EMIRSA, acción para la que no cuentan con los permisos respectivos, según la comuna.
“Se les está cobrando 10 mil dólares por cada árbol talado”, expresó el concejal y ecólogo Ricardo Navarro, quien además adelantó que en la urbanización Los Olivos han talado 574 árboles y se ha impuesto, de igual forma, una multa de 574 mil dólares a otra constructora. Igual destino dijo que le esperaba a la construcción de la ampliación del campo de golf que se hará en 55.5 manzanas de reserva forestal en la finca El Espino, “porque se está violando el decreto legislativo 432”, sentenció.
Un viejo pleito
La aplicación de la millonaria multa tiene su origen en noviembre del año pasado, a propósito de la construcción de la prolongación de la avenida Masferrer y la 75.ª avenida norte, sobre la calle antigua a San Antonio Abad.
Este tramo, donde se construye una supercarretera de cuatro carriles, fue el punto de discordia entre la Alcaldía de San Salvador y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), cartera de Estado que ejecuta la obra referida desde la gestión del ex alcalde Carlos Rivas Zamora, quien incluso interpuso una demanda en contra de ambas constructoras de origen extranjero y del MOP.
La nueva multa no cae en gracia al ministro de Obras Públicas, David Gutiérrez, quien asegura que la Corte Suprema de Justicia ha fallado en dos ocasiones de manera favorable a las obras que en ese sitio se realizan, por tratarse de obras de “interés nacional”.
“Desconozco lo de la multa. En todo caso, la obra se está ejecutando a través del MOP. La alcaldía debería dirigirse a nosotros”, señaló el funcionario. Según Gutiérrez, “la Alcaldía de San Salvador, probablemente, está actuando con otro tipo de interés diferente al beneficio de la población”.
El ministro dijo que están actuando de acuerdo a derecho; sin embargo, el año pasado, los ministerios involucrados en la extensión de permisos para construcciones: Agricultura y Ganadería y Medio Ambiente, y la OPAMSS, dieron la razón a la alcaldía y aseguraban que el MOP irrespetó la Ley Forestal al no contar con los respectivos permisos de tala.
Algunos antecedentes
El concejo municipal de San Salvador aprobó el 23 de agosto de 2005 multar a CONASA por supuestos incumplimientos a la Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San Salvador y de Municipios Aledaños.
La alcaldía afirmaba que no se contaba con todos los permisos para la construcción del tramo II de la prolongación del bulevar Orden de Malta y ampliación de la calle a Huizúcar. Se aplicó una multa del 50% del costo total del proyecto, es decir, 4 millones 100 mil dólares.