Gobierno piensa comprar El Espino

Presidente Saca anunciará plan para preservar 600 mz

Gobierno ajusta proyecto de compra de terrenos que ahora están en manos privadas al noroeste de la finca El Espino.

5 septiembre 2006
Por Alexis Henríquez

El presidente de la República, Antonio Saca, anunció ayer que el Ejecutivo ultima un proyecto para rescatar, según dijo, la finca El Espino. “Haré anuncios en los próximos días sobre las casi 600 manzanas de El Espino”, adelantó el mandatario, al ser preguntado por la polémica que ha despertado la construcción en la zona del bulevar Diego de Holguín.

Aunque Saca no entró en detalles, fuentes del Ejecutivo revelaron que la Secretaría Técnica de la Presidencia, en conjunto con otras carteras de Estado, trabaja desde hace más de un año en la elaboración de un plan de inversiones para comprar alrededor de 600 manzanas en el sector noroeste de la finca, en Santa Tecla, que ahora están en manos de propietarios privados. El propósito, supuestamente, es la garantía definitiva de la preservación de la zona, declarada desde 1993 como “zona protectora del suelo y zona de reserva forestal” por la Asamblea Legislativa.

Garantizar la ley

“Prácticamente lo están blindando”, confirmó un miembro del Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS), conocedor de las grandes líneas del proyecto. Desde el Ejecutivo, asimismo, se sugiere un segundo propósito: “También se garantiza que será de acceso a todos los salvadoreños”, agrega la fuente.

Los terrenos en cuestión están ahora en manos de la cooperativa El Espino o han sido adquiridos por particulares, pero tras la compra pasarían a ser propiedad del Estado. Los funcionarios consultados aún no se atreven, sin embargo, a revelar de dónde saldrán los fondos para financiar lo que consideran un proyecto de rescate de la finca.

Fuentes del proyecto señalaron que el plan no incluye las 128 manzanas de la finca que fueron destinadas para la frustrada construcción del parque de los Pericos, cuyo terreno está dividido entre las alcaldías de San Salvador y Antiguo Cuscatlán. Desde 1993, ambas comunas no han podido alcanzar un acuerdo definitivo que permita la construcción del parque. “Esto abrirá la posibilidad de que cooperen”, afirmó ayer un funcionario.

Leave a Reply