La Asamblea tiene que tomar decisiones importantes para el país en los próximos meses, y algunas de ellas necesitan la mayoría calificada (56 votos) para su aprobación, pero los partidos no están dispuestos a exponerse a una batalla pública antes de las elecciones presidenciales de marzo.
“La Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la Fiscalía General de la República se tendrán que analizar hasta después de la elección”, asegura el jefe de la bancada de ARENA, Guillermo Gallegos al considerar que al ser la elección presidencial el 15 de marzo, todavía les queda abril para que esta legislatura decida en el tema. “De no lograrse, se va para la próxima Asamblea Legislativa”, agregó el diputado, al que no se le ve urgido por solventar estas decisiones que regularmente significan una intensa negociación.
Junto a las elecciones de segundo grado, esta Asamblea también debería salir de la ratificación de reformas constitucionales, como la que permitiría la aplicación de escuchas telefónicas para el combate del crimen, un punto en el que ARENA ha presionado para lograr los votos del FMLN.
Sin embargo, el partido de izquierda tiene su propia redacción y le apuesta a que el tema sea discutido en la nueva Asamblea con una redacción distinta a la actual, lo que significaría que el próximo congreso –tres años después– la tendría que ratificar.
El fiscal general y la CSJ tampoco son prioridad. Norma Guevara, de la Comisión Política del FMLN, dijo que no es momento de hablar de eso, pero reiteró que al iniciar la próxima legislatura impulsarán la ratificación de la gratuidad del bachillerato.
Si para ARENA y el FMLN estos temas no son la urgencia coyuntural, para los partidos pequeños menos. Diputados del PCN aceptaron que estos puntos no son de su interés en este momento que tienen la preocupación de las elecciones presidenciales encima. La probabilidad de una segunda vuelta les lleva a descartar la posibilidad de comenzar el proceso de selección de funcionarios de segundo nivel y temas como las escuchas en esta legislatura.
Dirigentes del PDC y Cambio Democrático también dicen estar más interesados en ver cómo salen con el escrutinio final del TSE antes de comenzar a opinar en temas como estos.
No hay comentarios aún.
RSS feed for comments on this post. TrackBack URL