Perfil
Nombre: Rafael Lemus.
Trayectoria: Asesor de la Secretaría Técnica y gerente de estudios microeconómicos de FUSADES.
Actualmente: Coordinador económico.
La focalización de los subsidios generalizados es una de las prioridades que el equipo del plan de gobierno de ARENA plantea para los primeros cien días de gestión de Rodrigo Ávila, si este ganase la contienda electoral por la Presidencia de la República.
“Tiene que ser así”, afirma Rafael Lemus, al confirmar la “urgencia” de aliviar al Estado del pago que mensualmente debe hacer por subsidios a la energía eléctrica, agua y gas propano (GLP). El subsidio al transporte público a través de una compensación a los empresarios del sector no quedó atrás en esta conversación, pero el coordinador del plan de gobierno fue claro: “El decreto vence”.
Esta sería una de las primeras acciones que debe y tiene que tomar el próximo gobierno.
Sí, tiene que estar contemplado para esos días. Recuerde que para agosto está contemplada la reducción del subsidio de energía para los sectores industrial y comercial; pudiera entrar entonces el residencial sobre todo eliminando los hogares de mayores ingresos que no deberían estar beneficiándose con este subsidio.
Si se va con el instrumento de la factura puede estar beneficiando a residenciales que no deberían tener subsidio, pero los primeros cien días podría ser así porque difícilmente se tendría el censo. O habría que revisar otro esquema.
Transitoriamente podemos avanzar con este esquema (el del recibo) y después pasar al del censo en los municipios. Pero es un mecanismo que puede pegar para la focalización de todos.
No. El sistema de los $0.10 en cada galón de combustible vence en junio o julio de este año, hasta esa fecha está el decreto.
El decreto vence. Cuando se estableció esta medida el precio del petróleo estaba muy alto, y el diésel estaba en más de $4 el galón.
Compensando a la tercera edad y a estudiantes de escasos recursos, pero es un instrumento más fino de focalización que sí está incluido dentro del plan de gobierno, pero no creo que se dé para los primeros cien días.
A mi manera de verlo no hay platos rotos, no hay nada que reparar. Los precios del diésel están bajos y cuando se dieron esas compensaciones los precios estaban muy elevados.
Lo que se contempla es modernización.
Darles facilidades para que lo hagan. Apoyos en crédito, sistemas de garantía, asistencia técnica y, por parte del Gobierno, establecer regulación del sistema; la reingeniería de transporte por área o región de flujo de tráfico porque la solución al problema de transporte es distinta para el área metropolitana y en otros municipios.
Y en la banca estatal. Ellos son parte de los beneficiados con el programa de “Banca solidaria” porque son parte del sector de mediana y pequeña empresa. Son mipymes porque son operadores y prestadores del servicio con un sistema de concesión donde lo que se debe hacer es ordenar. Se necesita un cumplimiento más eficiente del sector.
Sí, y los que participaron son gente muy consciente y responsable de la necesidad de buscar soluciones. Sí son claros en decir que no les gustaría quedar fuera del sistema que se plantea y están de acuerdo con la modernización del sector.
Sí hay y hubo esfuerzos para modernizar el sector, pero en este Gobierno el problema es que entró la crisis con el precio de los combustibles.
Sí, surgió el tema del desorden, la necesidad de más control del sistema. En síntesis el diagnóstico es que se ha perdido el control. Cosas tan básicas como ¿quién define las paradas, las rutas, el horario…?
Claro. En el grupo había técnicos, gente de transporte, profesionales e incluso algunos ex viceministros. La gente ha sido abierta, franca, sincera y lo que quieren es ver una autoridad fuerte en el sistema; quieren ver control en la supervisión de las unidades, que se cumplan las leyes. Hacer una transformación.
Su capacidad se ha venido deteriorando por una combinación de hechos: Vacíos legales… Hubo pérdida de recursos técnicos y se ha venido perdiendo masa crítica en el sector. Si usted observa ahí no hay expertos en transporte siendo un viceministerio en el tema. En el país hay ingenieros en transporte que nos han ayudado y asesoran en otras partes del mundo.
No hay comentarios aún.
RSS feed for comments on this post. TrackBack URL