Esa es la cantidad de personas que calcula acreditar el TSE para esta elección.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) contabiliza a un promedio de 5,000 observadores, entre nacionales e internacionales, que están acreditados para participar en las elecciones del domingo.
Esa cantidad incluye los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (MOE- UE ), Instituto Nacional Demócrata (IND), Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), entre otros.
“Va a haber casi un observador por dos juntas receptoras de votos (JRV). Esto da transparencia y tranquilidad para los que andan sembrando la cultura del miedo en el evento electoral”, dijo el magistrado presidente del TSE, Walter Araujo.
La MOE-UE estima tener 90 observadores desplegados el día de la elección; IND, 2,000 personas mediante un convenio con la Universidad José Simeón Cañas; la OEA, unos 80 observadores.
Nuevo despliegue
Un total de 44 observadores a corto plazo fueron presentados ayer por la MOE-UE. Esos observadores fueron desplegados a los 14 departamentos del país y se unen a los 22 observadores de corto plazo que desde febrero pasado están en el país.
El jefe de misión, Luis Yáñez, afirmó que se regirán por un código de conducta, que tiene como principio la imparcialidad y la objetividad del proceso.
Yáñez hizo un llamado a la población para que acuda a ejercer el sufragio sin temores ni miedos. El jefe de misión adelantó que presentarán un informe en el cual detallarán todo lo que observen en el proceso.
“Nosotros solo somos observadores, el pueblo es el que debe ser el protagonista, porque entre mayor cantidad asista a votar así será de representativo el resultado”, expresó Yáñez.
La MOE-UE se pronunció en contra de los actos de violencia que se han presentado en los últimos días. La misión reiteró su llamado a los activistas y dirigencia de los partidos políticos para evitar esos hechos.
No hay comentarios aún.
RSS feed for comments on this post. TrackBack URL