Elección está en el radar internacional

1630295_0

Los ojos del mundo están puestos sobre las próximas elecciones presidenciales en El Salvador. Una muestra de ello es la cantidad de periodistas internacionales que se han acreditado para cubrir el proceso electoral.

Periodistas de alrededor del mundo han arribado al país para seguir de cerca los comicios.

El jefe de la unidad de comunicaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Felipe Vargas, confirmó que se han acreditado más de un centenar de comunicadores extranjeros de 50 medios internacionales, entre ellos Al Jazzera, Le Monde, Telemundo, The Washington Post, The New York Times, North Star, Forbes, Telesur, LA Times, Univisión, CNN, Prensa Latina y El Mundo, de España, entre otros.

Los comunicadores vienen de países como China, Japón, España, Alemania, Francia, Canadá, Estados Unidos, México, Venezuela y Centroamérica.

En total, cerca de 2,000 periodistas, entre nacionales e internacionales, se han acreditado.

Medios internacionales, como CNN y Univisión, incluso han contratado los servicios de periodistas locales para cubrir la demanda que tienen.

La presencia de periodistas internacionales para estas elecciones se ha incrementado considerablemente.

Interés especial

Jean-Michel Caroit, corresponsal de Le Monde para América Central y el Caribe, aseguró que su periódico ha puesto especial interés en este proceso electoral, algo que no hacían desde hace varios años.

“No habíamos cubierto varias de las últimas elecciones aquí, y yo pensé que por los candidatos que había y la posibilidad de un cambio, sería interesante cubrir estas elecciones”, dijo.

“Obviamente eso creó interés, porque que el mismo gobierno se quede después de 20 años, realmente a escala internacional no es una noticia importante, que haya un cambio de alternancia en el poder crea más interés a nivel noticioso”, señaló el periodista.

Jacobo García, de El Mundo (de España), aseguró que la posibilidad de un triunfo de la izquierda hacía “mas atractivo e interesante” estas elecciones porque “se trataría de un relevo ya no solo de partido, sino de tendencias y de modelos de gobierno”.

García señaló que España considera a El Salvador como una referencia en la región.

Robert Lovato, reportero de la revista política The Nation (de Estados Unidos), aseguró que para su revista y país es importante el proceso electoral que se está llevando a cabo en el país debido a las cercanía de EUA con El Salvador y la fuerte comunidad salvadoreña que vive en ese país norteamericano.

Lovato, de padres salvadoreños, aseguró que su medio siempre ha estado a la expectativa del desenvolvimiento de la política salvadoreña y recordó que en EUA existieron movimientos de solidaridad durante la guerra, por lo que existe una vinculación “íntima” no solo entre gobiernos, sino a nivel de población.

No Comments »

No hay comentarios aún.

RSS feed for comments on this post. TrackBack URL

Comentarios enviados