Barrera quiere comprar tierras en El Espino

Gobierno piensa en un parque nacional. La Asamblea apoya la idea, pero nadie sabe de dónde sacar la millonaria inversión que debe hacer el Estado.

28 junio 2005. Por Amadeo Cabrera

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Hugo Barrera, se mostró ayer a favor de que el Estado compre las tierras que son propiedad de una cooperativa en la finca El Espino, en San Salvador, para luego proceder a edificar un parque nacional.

“De El Espino, lo ideal, de acuerdo con lo que hemos platicado en el ministerio, es que fuera propiedad del Estado”, aseguró Barrera tras una reunión con diputados de la comisión de protección al medio ambiente y salud pública.

La instancia lo citó para discutir el tema de la finca en el marco de la Ley de Aéreas Naturales Protegidas y de un decreto especial que favorece a esa zona, considerada como reserva forestal y de recarga hídrica.

Barrera asegura que si el Estado comprara las tierras a la cooperativa “ahí se acabaría el problema, ya que la cooperativa sigue vendiendo por pedazos (sus terrenos)”.

El funcionario se mostró confiado en que se obtengan los recursos para comprar estas tierras para luego hacer en ellas “un parque nacional”. “Yo creo que debería de ser factible la compra, y desde el punto de vista del interés nacional que tiene la zona debería ser un ejercicio lo más pronto posible”, reiteró.

Vieja polémica

La propiedad de la finca El Espino se reparte actualmente entre el Gobierno central, las alcaldías de San Salvador y de Antiguo Cuscatlán y la cooperativa. ARENA y FMLN vieron con buenos ojos la propuesta del titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales. “Hay que hacer varias cosas para proteger la finca El Espino”, aseguró la diputada efemelenista y presidenta de la comisión, Violeta Menjívar.

Menjívar recordó que la finca tiene una extensión de 800 hectáreas, de las que 570 hectáreas están actualmente repartidas por la cooperativa, comunas y Estado, y todavía libres de planes de urbanización.

El diputado arenero Norman Quijano dijo que se pueden buscar formas para poder financiar la compra de esa extensión de tierra. “Se debe buscar la forma de financiar esa compra”, dijo Quijano, quien se mostró a favor de la conservación de esa zona calificada de reserva forestal y recarga hídrica.

Yo creo que debería de ser factible la compra de esas tierras y desde el punto de vista del interés nacional que tiene la zona debería ser esto un ejercicio lo más pronto posible.”

El Espino está separado, pero si lo otro (las tierras) fuera del Estado se haría un solo arreglo para que eso sea realmente un parque nacional y no haya esa amenaza que hay ahora.”

Leave a Reply