Permiso se otorgó hace 16 días. El permiso de la alcaldía es el único que hacía falta para llevar a cabo la tala de árboles en la zona.
6 abril 2005. Por Geovanny Ábrego
“No, si yo ni siquiera me había dado cuenta de que ya hay tala de árboles, hasta ahora en el concejo, cuando Norma Guevara lo dijo”, comentó ayer el alcalde capitalino Carlos Rivas Zamora al preguntarle si tenía conocimiento de los 142 árboles de la finca El Espino que han sido talados.
Según Mauricio Sermeño, coordinador ejecutivo de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), quien llegó ayer al concejo para reclamar por lo ocurrido, el permiso fue otorgado en Semana Santa, el “lunes 21 de marzo”, como dijo la concejal Norma Guevara
Sermeño agregó que la aprobación es “ilegal porque se hizo con base en el acuerdo 16”, ya que este, de fecha 4 de septiembre de 2002, que establece el procedimiento para poda y tala de árboles, estaría vigente hasta tener la nueva ordenanza que en ese entonces se encontraba en elaboración y que fue aprobada en el mes de noviembre del año pasado.
La decisión, que responde a la petición hecha por una constructora de unos condominios de lujo, es legal para el concejal Rodrigo Contreras Teos, quien fungía como alcalde interino cuando se otorgó el permiso.
Según Contreras Teos, el proyecto mencionado en esa zona privada de El Espino ingresó en el tiempo en el que no se tenía la ordenanza para la tala de árboles; “por tanto, el procedimiento aplicable es el vigente a esa fecha, que es el acuerdo 16”.
Norma Guevara, al igual que Sermeño, tampoco comparte la visión de Contreras Teos. “El acuerdo no es legal, y además fue otorgado en un día no hábil”, mencionó. Así, agregó: “Lo que me ha quedado es acudir a la Fiscalía General de la República (FGR) para que esta deduzca responsabilidades”.
El alcalde capitalino, aunque dijo no compartir la opinión de Guevara en cuanto a que el acuerdo sea ilegal, manifestó que estará a la espera de lo que diga la Fiscalía, “porque en cuestiones de interpretación jurídica hay diferentes criterios, y mal haría yo en expresar mi visión jurídica; porque sí, no estoy de acuerdo en que se haya hecho derribar los árboles”, ni tampoco, dijo, en que la norma se haya interpretado de esa manera.
La compañía interesada ya contaba con los permisos de Medio Ambiente y de la OPAMSS para realizar el proyecto, solo le faltaba el de la comuna.
UNES critica acuerdo
El alcalde Carlos Rivas Zamora dijo ayer que aún no había “logrado hablar” con el director del distrito 3, Irvin Rodríguez, quien se encargó en última instancia de dar el aval de la tala de árboles.
Mauricio Sermeño, de la UNES, critica que la aprobación no ha sido legal “y evidencia una actuación incorrecta de algunos concejales, con una predisposición de favorecer a una familia”.
El concejal Rodrigo Contreras menciona que sí es correcto porque la tala no se realiza en las 815 manzanas de reserva forestal.
Fotos de la prensa/Archivo
DISCUSIÓN. Mientras concejales siguen discutiendo la forma en que se aprobó la tala de árboles, en la zona mencionada de El Espino ya se está edificando.