Según la alcaldesa capitalina, el MOP ha violentado el decreto 4-3-2 que declara reserva forestal la finca El Espino.
7 septiembre 2006. Por Mayrene Zamora
La Alcaldía de San Salvador demandó ayer ante la Fiscalía General de la República al Ministerio de Obras Públicas (MOP) y a las empresas Linares y Copreca por daños agravados, construcciones no autorizadas y depredación de bosque y de flora protegida en la finca El Espino.
El concejal Miguel Sáenz Varela asegura que el MOP ha talado más de 1 mil árboles sin contar con el permiso de la alcaldía en la construcción del tramo II del bulevar Diego de Holguín.
“Sin consentimiento han talado más de 1 mil árboles en una zona considerada pro indiviso, es decir, por estar compartida por San Salvador y Antiguo Cuscatlán. Lo han hecho violentando el decreto 4-3-2, el cual declara que las 20 manzanas de terreno violentadas en la finca son reserva forestal”, comentó.
La alcaldesa de San Salvador, Violeta Menjívar, valoró los delitos como un “crimen en contra del medio ambiente. Una muerte lenta para el pulmón de San Salvador y un abuso contra la comuna. Las mismas instituciones de gobierno están cometiendo un abuso de estado de derecho”.
Conforme a la ley
El ministro del MOP, David Gutiérrez, afirmó haber actuado conforme a la ley. “Contamos con todos los lineamientos de ley tanto de la Corte Suprema de Justicia como de Medio Ambiente.”
“Estamos utilizando un sinnúmero de elementos, conscientes de la preservación del medio ambiente de nuestro país. Vamos a construir 10 pozos de infiltración en donde se recogerá el agua y luego se volverá a infiltrar a los mantos acuíferos ubicados en la zona”, añade Gutiérrez.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) asegura que no tiene ninguna responsabilidad ni facultad para la tala de árboles, ya que le corresponde al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y a las alcaldías.
“Se ha otorgado el permiso para la construcción de la calle, pero esto no implica autorización para la tala de árboles”, asegura Hugo Barrera, ministro del Medio Ambiente.
Según Barrera, cuando hay necesidad de talar árboles deben de tomarse ciertas medidas de mitigación. Se tendrían que sembrar 10 arbolitos por cada uno talado, además de cumplir con las medidas de prevención impuestas por el MARN.
Los papeles que dan vida legal
Por decreto legislativo existe el bulevar. En enero de 2005, el MOP obtuvo los permisos ambientales para construir.
reserva desde 1993
La Asamblea Legislativa decretó en 1993, mediante decreto legislativo, que 600 manzanas de la finca El Espino eran reservas naturales. La reserva comienza al lado del bulevar Diego de Holguín.
Respaldo de Corte
La Alcaldía de Soyapango acudió a la Corte Suprema de Justicia para que detuviera la construcción del anillo periférico entre el municipio y Tonacatepeque. La Corte resolvió en 2003 a favor del MOP.
Alegato constitucional
El MOP se escuda ahora en dos resoluciones de 2003 de la Corte para no pedir permiso a la municipalidad. El trazo y los derechos de vía del bulevar Diego de Holguín existen desde 1987.
Arzobispo pro obra
Fernando Sáenz Lacalle, el arzobispo de San Salvador, calificó ayer de positiva la existencia del bulevar. “Al fin y al cabo, la carretera toma muy poco de lo que significa el bosque”, dijo.