Plantean una ley para la administración del megaparque
14 septiembre 2006. Por Tania Membreño/Rafael García
Las grandes líneas del proyecto que pretende hacer de la finca El Espino una especie de reserva forestal ya están dadas. LA PRENSA GRÁFICA conoce que la idea principal es establecer el concepto de una Reserva Ecológico Recreativa (RER) mediante la unión de las 600 manzanas originales de la Cooperativa El Espino y las 127 manzanas del parque de los Pericos.
La base surge de una propuesta que cuatro instituciones ambientalistas, CONSTRUAMBIENTE, SALVANATURA, SACDEL Y FUSAI, presentaron hace un par de años y que ya era del conocimiento del presidente de la República, Antonio Saca, desde que él presidía la ANEP.
Hoy en día es el secretario técnico de la Presidencia, Eduardo Zablah, el que encabeza el proyecto de la que se dio en llamar RER durante la administración de Francisco Flores.
El megaproyecto busca acabar con las presunciones de urbanizaciones y reservar el bosque como una de las mayores áreas de infiltración acuífera y producción de aire limpio.
Los alcances
El presidente Antonio Saca declaró el pasado martes que espera tener la propuesta final de la RER la próxima semana.
Se prevé que la propuesta final incluya la adquisición de terrenos por parte del Estado mediante la negociación o la expropiación, al tiempo que el parque de los Pericos se convierta, por medio de un decreto legislativo, en parte de la reserva.
Otros detalles
Actualmente se baraja que la reserva deberá ser administrada por una institución ad hoc con amplia representación civil, gobierno central y municipalidades involucradas.
Esta instancia tendrá cierto nivel de autonomía, como las instituciones que manejan el parque de Chapultepec, en México.
Otra de las propuestas de las organizaciones ambientalistas es una cuarta parte de la reserva, seguida de una zona verde con acceso limitado y asistido por guías y complementado con un área totalmente protegida, sin acceso al público.
Asimismo, entre las funciones que las cuatro instituciones ambientalistas tienen por delante está la de promover el proyecto en los diferentes sectores de la sociedad civil y política.
Además, promover y cabildear la creación del marco legal que dé vida particular a la reserva, a la autoridad que la maneje y que plantee los mecanismos para la compra de la tierra.
Una de las metas del grupo de instituciones es que el marco legal tenga el apoyo unánime en la Asamblea Legislativa. La zona del Espino actualmente soporta la construcción de un tramo del bulevar Diego de Holguín