Ex ministro convocado a asesorar área fiscal

1666048_0

Nombre: Guillermo López Suárez.

Profesión: Ingeniero industrial.

Cargos desempeñados: Empresario del sector avícola, fungió como ministro de Hacienda hasta el 1.º de mayo de 2006, cuando renunció tras enfrentar presiones de parte del sector privado por la reforma fiscal que pretendía reforzar.

Medidas para crisis

El equipo de gobierno de Funes analiza una serie de medidas fiscales que le permitan contar con los recursos suficientes.

La primera medida es la reorientación del presupuesto, sobre todo con miras a reducir los gastos corrientes.

La renegociación de los $950 millones, sobre todo los $650 millones que irían para cubrir el pago de eurobonos 2011.

Tampoco se descarta acudir al fondo precautorio con el FMI, que es de $800 millones, pero deben revisarse metas.

La emisión de LETES por $300 millones en las siguientes dos semanas es otra de las medidas bajo negociación.

También se negocia la emisión de nuevos bonos para cubrir los vencimientos del 2011 y reconvertir las LETES existentes.

La focalización del subsidio de gas propano por factura energética o tarjeta especial es otra propuesta.

La eliminación de la devolución del 6% a los exportadores también calculan que dejaría al menos $60 millones libres.

Un impuesto a la primera matrícula de carros de lujo es otra propuesta que se ha presentado del Gobierno saliente.

La revisión del impuesto a bebidas alcohólicas por grado de alcohol está en la mesa de la comisión anticrisis.

La eliminación del subsidio al transporte también es otra medida que ha sido sugerida al equipo de Mauricio Funes.

El ex ministro de Hacienda Guillermo López Suárez —quien renunció a su cargo tras la fallida implementación de una segunda etapa de reformas fiscales en la administración del mandatario Antonio Saca— fue invitado ayer a asesorar en el área fiscal al equipo de gobierno del presidente electo Mauricio Funes.

“Me han invitado a reunirme, me ha invitado Carlos Cáceres, pero no tengo más que decir, porque solo eso sé, que me invitaron a reunirme con él, pero no sé para qué”, fue la respuesta del ex funcionario de gobierno a su llegada al hotel donde el equipo de Funes ha establecido su base de trabajo.

López Suárez se reunió, según confirmaron algunas fuentes, con los dos principales asesores económicos del presidente y que se mencionan como los futuros secretario técnico y ministro de Hacienda, Alex Segovia y Carlos Cáceres, respectivamente.

Precisamente, Cáceres afirmó que la invitación era para discutir algunas ideas sobre medidas fiscales, considerando la experiencia de López Suárez al frente de la cartera de Hacienda. La asesoría fue confirmada más tarde por el mismo presidente electo: “Lo están consultando… Me parece que es una persona con conocimiento para asesorarnos en el tema de reforma fiscal, acuérdense que mi compromiso durante la campaña fue impulsar un pacto fiscal y el pacto fiscal pasa necesariamente por una reforma de carácter administrativo, y la experiencia de él nos puede ayudar en ese sentido”. Funes no descartó la posibilidad de que pueda invitarlo a su gabinete, que ayer dijo ya tiene conformado en un 80%.

Otras fuentes agregan que la invitación ya se le hizo, y fue precisamente ayer durante el encuentro en el hotel. “No se puede decir en qué lugar específico le propusieron, pero queda a decisión de él aceptar o no”, comentó una de las fuentes.

Sobre estas posibilidades y el nivel de ayuda que se le solicitó, el ex ministro prefirió no comentar nada.

La invitación a López Suárez se da días después de que el equipo de Funes conoció que el déficit fiscal previsto por Hacienda superará los $1,000 millones este año, y que el riesgo de contar con ese nivel de falta de fondos se puede extender hasta 2010 y 2011.

Gabinete a un 80%

Pero la invitación que el presidente electo confirmó haber hecho para que forme parte de su gabinete es la del economista Carlos Acevedo, quien es miembro de la comisión anticrisis.

“Sí, está invitado, pero depende de él (aceptar o no)”, dijo Funes, quien declinó decir qué cargo le ha propuesto.

Pero fuentes del equipo de gobierno del presidente electo afirman que Acevedo, a quien se le está solucionado su problema de nacionalidad, ya que es guatemalteco, podría ocupar un cargo en la Secretaría Técnica o presidir el Banco Central de Reserva (BCR).

Acevedo es uno de los nombres que formaría parte del 80% de avances que ayer Funes dijo tener de su gabinete de gobierno. “Tengo una decisión de casi el 80% del gabinete. No llegamos al 90% como dijo el diputado Manuel Melgar, pero casi en su totalidad lo tengo decidido”, afirmó el presidente electo, que explicó que en ese 80% ya acordado “hay nombres de cuadros del FMLN y de otros sectores”.

Precisamente, el FMLN está de cerca en esta selección de equipo, pero de acuerdo con Funes, no con la idea de “copar” el nuevo gabinete. “Ellos (el FMLN) han entendido que tiene que ser una gabinete plural, de unidad, y eso pasa por abrir los espacios de participación en el gobierno no solo a quienes provienen de las filas del partido, sino de otros sectores”, acotó.

Aunque no detalló qué áreas incluyen el 20% que falta por designar, Funes sí desmintió que solo queden pendientes Obras Públicas, Medio Ambiente y Turismo, pero aceptó que algunos de los nombres publicados sí ya están en su gabinete. “Algunos de los nombres que aparecen publicados son, otros no lo son, algunos de los que me acompañan sí están incluidos, otros no”, dijo al confirmar que su gabinete económico ya está completo, y que podría, incluso, presentarlo en los próximos días.

Entre los nombres de su gabinete económico, además de Segovia como secretario técnico y de Cáceres, como ministro de Hacienda, se menciona a Héctor Dada Hirezi para ministro de Economía, y otros cargos como el de canciller para Hugo Martínez, y el de secretario técnico, Francisco Cáceres.

Créditos y LETES

El mandatario electo también confirmó ayer que ya se tienen listas varias medidas para enfrentar el agujero fiscal que se tiene, pero afirmó que muchas de ellas, por depender también de la decisión legislativa, serán comunicadas en los próximos días.

Pese a eso, en la negociación que explicó se tiene tanto con la bancada arenera como con la efemelenista, están incluidos la reorientación de los $950 millones que se negociaron con el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como la emisión de nuevas Letras del Tesoro (LETES) por alrededor de $300 millones.

“Hemos buscado conjuntamente una solución que permita hacer frente al problema de desajuste fiscal y nos parece que la solución encontrada es una solución sensata que se sostiene financieramente y que es bien vista por los organismos multilaterales”, dijo el mandatario al referirse a la renegociación de los créditos y la emisión de nueva deuda, y que debe hacerse en las dos semanas que quedan.

Precisamente además de renegociar el destino de los $950 millones, Funes debe conseguir los 56 votos para emitir bonos que le permitan en 2011 pagar los eurobonos que se vencen y eliminar la presión mensual que ejerce en el fisco el pago de los $487 millones de LETES que ya se deben y que subirían a casi $800 millones con la nueva emisión.

No hay comentarios »

Aún no hay comentarios.

Canal RSS de los comentarios de la entrada. URL para Trackback

Deja un comentario