Desembolsos créditos atados a acuerdo FMI

El Gobierno entrante y saliente corren en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reactivar la vigencia del acuerdo precautorio de $800 millones, ya que según una fuente del equipo de Mauricio Funes, si ese acuerdo no se valida de nuevo los otros organismos como Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo (BID) no liberarán más desembolsos de los créditos aprobados. “Si no hay acuerdo con el FMI no seguirán con los desembolsos, por eso es importante esta negociación”, dijo una de las fuentes.

Precisamente, el BM y el BID solicitaron hace unas semanas, durante una reunión con el equipo de Funes, conocer las proyecciones de corto y mediano plazo del Gobierno para acompañar su petición de reorientación de los créditos.

El FMI se encuentra desde esta semana negociando las nuevas cláusulas del acuerdo, que incluyen una nueva meta del déficit fiscal, que podría llegar hasta un 5%. “El acuerdo no está vigente en este momento porque no se cumplió la meta, ahora el reto del nuevo Gobierno es cómo se hace nuevamente vigente ese acuerdo y ahí hay que ponerse de acuerdo con una nueva meta de déficit”, explico Alex Segovia, asesor económico, quien reiteró que esos fondos no serán usados para financiar déficit.

Es más, otra fuente que está en la negociación afirma que si se logra incluso validar otra vez el acuerdo, la disponibilidad podría no ser la misma, sino menor a $800 millones, y que otra de las condiciones que se debe cumplir es la fusión de las superintendencias (financiera, pensiones y valores) en una sola, acuerdo que estaría por llegar a la Asamblea.

No hay comentarios »

Aún no hay comentarios.

Canal RSS de los comentarios de la entrada. URL para Trackback

Deja un comentario