El sector privado considera que la creación de una secretaría de asuntos estratégicos, encargada de desarrollar todo lo relacionado con la modernización del Gobierno y las políticas de desarrollo local, no debe de convertirse en una nueva instancia que genere más burocracia.
Los líderes de las gremiales opinan que crear una institución de este tipo es importante, porque hay que poner especial cuidado en el manejo de temas de país, pero se debe definir con exactitud cuál será su labor. “Es importante definir el rol que tendrá porque ya se tiene una Secretaría Técnica, y debe estar bien coordinado eso en el Órgano Ejecutivo, pero sin crear burocracia”, expresó Raúl Melara, director ejecutivo de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP).
Melara recordó que anteriormente existió un Ministerio de Planificación (MIPLAN) que se encargaba de llevar estos temas, que después fueron trasladados a la Secretaría Técnica; sin embargo, el vicepresidente electo Salvador Sánchez Cerén descartó desde un inicio que esta entidad sea similar a MIPLAN y que vaya a estar bajo la tutela de la Secretaría Técnica.
Por su parte, la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) también insiste en clarificar el rol para que no haya duplicidad de funciones. “Es importante tener clara la visión sobre estos temas, pero también es importante conocer y tener claridad sobre los objetivos de cada institución. Se deben optimizar las funciones y quitar las instituciones obsoletas”, aseguró Jorge Arriaza, director ejecutivo de la ASI.
Aún no hay comentarios.
Canal RSS de los comentarios de la entrada. URL para Trackback